sábado, 7 de febrero de 2009

CRISIS DE LA EDUCACIÓN Y MUNICIPALIZACIÓN

Por Carlos Villacorta V. Crisis de la educación y algunos aspectos generales fundamentales Algunos amigos lectores me solicitan que hable sobre la crisis de la educación. Primero haremos un poco de teoría tomando textos de mi anterior libro sobre el mismo tema. Ahora que está de moda la municipalización de la educación. Así, vamos a encontrar que, la educación pública en general y sobre todo en el Perú, teóricamente es una fosforescente jugada artificial, que está mejorando en todo; encubierta por el perverso son de “quien estudia triunfa” o el embuste elegante y desproporcionado de “formación integral”. Entendiendo como triunfo en este sistema, el triunfo económico: “Ocupar un buen puesto público” o “ser un gran funcionario”, “ganar mucho dinero en el comercio”, “vivir en zonas exclusivas” y “tener abundante propiedad privada”. La educación pública está lejos de producir este tipo de triunfos que está reservado para la “política” y “los amigos”; digitada por los mercaderes, comerciantes, capitalistas hoy elegantemente señores empresarios, muy liberales ellos. Para éstos no cuentan capacidades. Lo de formación integral, que bien entendida, es tener todas las oportunidades y los medios de desarrollar también todas nuestras potencialidades: Físicas, psíquicas, morales, culturales, educativas, ideológicas y políticas. Sin embargo, sólo las pueden desarrollar a plenitud los que han “triunfado económicamente”. La educación simplemente te otorga un certificado para que mendigues un trabajo que cada vez existe menos. Si eres migrante no te sirve para nada. Que, las escuelas, hoy instituciones educativas en nuestro país; en la práctica, según cómo están estructuradas, son quietas y charlatanas, sólo representan quietud y charlatanería. Producen lo contrario de lo que predican. Su bullicio interior son gritos de libertad de niños cargados de aburrimiento. El aprendizaje y la enseñanza están enjauladas, se dan en verdaderas aulajaulas y escuelajaulas, no sólo por su forma infraestructural, sino por su rígido reglamentarismo: Legal, curricular y evaluativo. El principal problema de la educación y, la causa principal de su crisis, es la completa contradicción entre el currículo y la vida cotidiana. Nos aleja de la real sociedad y nos pinta un cuadro falso de la misma. Después de escuchar cosas lindas en el aulajaula; la calle y la TV se encargan de mostrarnos los horrores del mundo en crisis. Las escuelas y las universidades son islas dentro del sistema. Nos enseñan a no ver lo que estamos viendo. Los maestros, sólo somos instrumentos del sistema, engrillados a un reglamentarismo absurdo y patético, con la mayoría de autoridades que no ven más allá de las normas. Nuestros pobres chicos están obligados a almacenar grandes masas de informaciones superfluas sin sacarlos al mundo; soportan horas de encierro que las campanadas o el timbrazo para el recreo son sonidos de libertad. El grito y la amenaza han reemplazado a las palmetas; “Al rincón quita calzón” le ha reemplazado el gritón y asustón de lamentablemente algunos maestros. El aprendizaje significativo no significa nada para el alumno. Es significativo para el sistema que nos presenta ideales educativos fabulosos que nunca se cumplen. Los maestros, si somos responsables de nuestra indiferencia y silencio cómplices. A pocos les importa saber o aplicar que el ideal de educación auténtica y concreta está determinado por el ideal de pueblo que queremos desarrollar, el que a su vez está determinado fundamentalmente por las condiciones y características económicas y sociales concretas de ese pueblo. El ideal educativo, no sale de un escritorio de especialistas de largo historial y bolsillo palpitante, sino de nuestra realidad como pueblo. Me lo dicen mis 30 hermosos años que dediqué encendidamente a la educación pública, intentando humanamente mejorar y mejorarla, arriesgando lo único que tenemos: Los grilletes. En permanente actitud crítica contra el sistema, que sólo te permite realizar ciertas experiencias, siempre y cuando no hagas peligrar su existencia. Si es de fortalecimiento del sistema te llevan a la cumbre. El Viceministro de educación al hablar del exitoso resultado de los dos años de municipalización de la educación, sólo habla de logros teóricos. Para nada se ha tomado en cuenta a los maestros para su evaluación, MENOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN. Sólo hablan los acólitos. Se ha privatizado la decisión magisterial. Nos hacen creer que el sistema es intocable, sólo “mejorable”. Los conscientes y buenos maestros, siempre buscamos desenjaularnos. Generalmente contra la corriente.

SELVA, LENGUAJE Y DOBLE SENTIDO.

Por Carlos Villacorta V. La gente de la selva es muy alegre, no de la vida alegre conforme dicen algunos mal intencionados. La calentura del clima nada tiene que ver con la sexualidad. Somos muy afectivos, solidarios y hospitalarios. El sexo lo practicamos como en cualquier otro lugar. Eso sí, tratamos de hacerlo muy bien. Lo gozamos al máximo.
Nuestro lenguaje a veces cachaciento o de doble sentido en referencia a la sexualidad sólo es eso, nos gusta divertirnos así. Ustedes que ahora lo están leyendo, lo están comprobando. Vivaracho y pícaro; alegre y hasta a veces socarrón, pero, inocentón. 1.- BOMBUYA: Cara gorda y redonda. 2.- CACANERO: Le gustan los afeminados. 3.- CACHAZA: Aguardiente. 4.- CACHERILLO: Practica mucho sexo. 5.- CACHI: Sal. 6.- CACHI CACHI: Muy salado. 7.- CACHILLA: Persona con mala suerte. Muy salado. 8.- CACHITERO: Come mucha sal. 9.- CACHO: Cuerno. 10.- CAGNA CAGNA: Mal olor.

viernes, 6 de febrero de 2009

REGIONALISMOS Y MODISMOS. LENGUAJE PÍCARO DE LA SELVA. DIVERTIDO.

Por Carlos Villacorta V. Quien haya leído hasta estos momento este pícaro lenguaje, vivaracho y desenfadado de nuestra bella selva; que estoy entregando en bloques de diez palabras; me está dando la razón de emplearlo y preservarlo. No es ofensivo ni burlón, más bien es divertido. PRESERVÉMOLOS. ENVIA A OTROS BLOGS. Señalando por supuesto la fuente http://caobac.blogspot.com/ de Carlos Villacorta Valles. 1.- ASHISHITO: Chiquito. 2.- BRINCAR: Fornicar. Saltar. 3.- BOLSA ÑAHUI: Párpados hinchados. 4.- BOLSA OCOTE: Nalga arrugada y caída. 5.- BOLSA SIQUI: Nalga flaca. 6.- BOLSA UYA: Cara arrugada y colgada. 7.- BOLLOCO: Gordo. 8.- BOLLOQUITO: Chiquito y gordo. 9.- BOLSIFLAY: Tonto, quedado. 10.- BOMBOLONA: Mujer grande y gorda.

jueves, 5 de febrero de 2009

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, MUCHA TEORÍA Y POCA PRÁCTICA

Por Carlos Villacorta V. Sobre calidad de la educación hay mucha teoría y poca práctica. Ya se dijo reiterativamente que, los analizadores de la calidad de la educación lo hacen desde el punto de vista empresarial. Por gusto no se contrató a ESAN (Institución que forma empresarios), para evaluar a los docentes peruanos. Sólo ven cantidad y notas cuantitativas y, en educación, ese punto de vista es reducidísimo. La etimología misma de calidad indica cualidad, del latín qualitas.
Por ejemplo, las evaluaciones en matemática y lenguaje a estudiantes de varios países, donde aparecen en los primeros puestos Finlandia, Corea del Sur, Canadá, Australia, etc. Sólo están referidas a las calificaciones de sus exámenes. Salir bien en los exámenes y tener altas calificaciones, no necesariamente significa que tengas una educación de alta calidad. Ello más bien significa que estas priorizando lo intelectual, lo individual y la ganancia, en desmedro de lo humano y lo social afectivo. Generando todos los males y conflictos sociales.
Por eso, la característica común de esos países ganadores sólo es presupuesto y selección estricta de docentes y eso. De ninguna manera es calidad educativa.
Otros sólo ven presupuesto. El ejemplo claro es que EEUU. Destina más de 80 mil dólares por alumno (Uno de los más altos en el mundo) y su calidad educativa es mediocre. En el Perú, patéticamente, hasta por encuesta se pretende determinar la calidad o no de la educación: el 2006 se entrevistó a 66 personas por ejemplo; en ese informe ocupamos el penúltimo lugar en calidad de la educación primaria. ¿Cómo se quiere resolver este problema? Mediante la municipalización de la educación. La calidad de la educación no es una meta, es un proceso continuo de mejoramiento de la persona en todas sus dimensiones, principalmente en lo económico, social y humano. La calidad de la educación tiene que ver con el desarrollo humano. Si no hay desarrollo humano no hay calidad educativa. Además este beneficio debe alcanzar a todos y, en el momento que más lo necesitan. En ese sentido, la calidad de la educación está comprometida con el proceso educativo en general y, como tal, tiene factores y tiene condiciones de educabilidad. Todos ellos interactúan, si falta uno de ellos, el proceso no camina o lo hace a medias. ¿Cuáles son los factores que determinan un buen proceso educativo? El factor educativo es la fuerza de acción que da vida a un proceso. En educación, para lograr un proceso de calidad sigue estrictamente este orden de prioridad: 1, Económicos; 2, Sociales; 3, políticos y 4, Capacitación docente.
En el Perú, cuando se analiza la crisis de la educación sólo se toma en cuenta el último factor, inclusive muy unilateralmente sólo a su preparación. ¿Cuáles son las condiciones de educabilidad? Condiciones se refiere a la situación del mismo estudiante y el entorno que lo rodea. El orden de prioridad es el siguiente: 1, Nutrición; 2, Social familiar; 3, Infraestructura; 4, Equipamiento. La mejor explicación a estas prioridades y orden estricto lo da la misma realidad concreta que vivimos y sentimos. Tanto, factores como condiciones, reitero, interactúan íntimamente.

miércoles, 4 de febrero de 2009

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, MUNICIPALIZACIÓN Y LA EXPERIENCIA FINLANDEZA EN MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Por Carlos Villacorta V. Kirsi Lindroos, directora general del Consejo Nacional de Educación de Finlandia, fue invitada a venir al Perú, por el Ministerio de Educación, para exponer sus 30 años de éxito de la municipalización de su educación. Quién llegó a fines de enero del 2009. La calidad de la educación, es la búsqueda permanente del Ministerio de Educación del Perú, según ellos mismos. Razón por la cual están municipalizando la educación. En buena medida la municipalización de le educación traerá prosperidad y calidad al Perú en temas educativos. Por ello seguramente es bueno escuchar el éxito de otros países, aunque sean distintos al Perú o de otra realidad. Dijo el Viceministro de educación Víctor Raúl Díaz Chávez: “Los resultados de este proceso (Municipalización de la educación), evaluados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Secretaria Nacional de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ha dejado sin argumentos a quienes con mentiras y calumnias se oponen a un programa que tiene mucho éxito en Finlandia”. Dijo enfático, después de la conferencia de Kirsi Lindroos, en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, el 30 de enero del 2009, ratificando sus palabras del 26 de enero en el Museo Nacional. “Los dos últimos años, ha desacreditado a quienes anteponen sus intereses políticos al mejoramiento de la calidad de nuestra educación”. Volvió a repetir. ¿Cuáles son esos resultados? ¿Cuál es esa calidad? Así informó: 1.- “Donde los municipios intervinieron, el calendario escolar se cumplió con mayor exigencia. A ello se adiciona que la intervención de los municipios permitió interiorizar en el currículo aspectos importantes de su realidad económica, social, cultural y costumbrista”. 2.- “La diversificación curricular se ha hecho realidad con la intervención de las municipalidades, dándoles sentido y particularidad a los contenidos nacionales en cada jurisdicción municipal.” 3.- “En ningún momento la municipalización de la educación ha significado privatización o la destrucción de la educación. Al contrario, la municipalización ha vuelto más pública y gratuita a la educación.” 4.- Habló de “extraordinarios resultados” porque según él “algunos alcaldes se han convertido en verdaderos gerentes de la educación pública y de calidad”. Esos que acabo de enumerar, según el Viceministro de educación, son los “extraordinarios resultados de la calidad de nuestra educación”, producto de los dos años del plan piloto –que se realizó en 120 colegios, entre marzo de 2007 y diciembre de 2008– “fueron mejores de lo esperado por el Ministerio de Educación y demostraron que el proyecto es exitoso” Dijo. COMO VEMOS, NADA EN CONCRETO. ¿Quién es el que miente? La segunda fase: de expansión 2009, intervendrán 500 colegios y terminará el 2010. Dijo el Viceministro. Luego entran todos. Prácticamente es una municipalización de la educación a la criolla, sin evaluación de resultados concretos, con un tiempo muy apretado para saber si funciona o no. ¿Por qué lo llaman “piloto” entonces? Todo piloto es un proceso de prueba. Tal parece que aquí eso no cuenta. Y, no son mentiras ni calumnias. ¿Qué dijo Kirsi Lindroos? 1.- “La inversión y la equidad son los ejes fundamentales del desarrollo educativo, en ello se enmarca la municipalización en Finlandia”. 2.- “La equidad se muestra en la práctica, por ejemplo cuando se enseña y se habla las tres lenguas: como son el sueco, el finlandés y el suomi o suomen kieli, que es la lengua nativa de Finlandia”. 3.- “Los conocimientos que se imparten en las escuelas son diferenciados en función a la realidad de cada zona del país”. 4.- “En Finlandia, las escuelas no son producto de inspecciones, sino realizan una auto-evaluación y una evaluación externa. Los resultados de ese análisis son comparados con los que se obtienen en otras escuelas y así se obtiene un diagnóstico más amplio de esa realidad”. 5.- “Los municipios tiene sus propios métodos de evaluación. Esta evaluación es importante y cada currículo en cada nivel ha tenido planes piloto porque todo proyecto se tiene que probar en la práctica”. 6.- “Al mejorar la educación se mejora la vida de las personas. Se deben tomar decisiones con la propia población, de acuerdo con sus necesidades. Hay confianza en la población de Finlandia respecto a que se accede a una educación de calidad, sin importar dónde uno viva”. LAS COSAS ENTONCES ESTÁN DICHAS Y, ES UNA ESPECIE DE ADVERTENCIA DE LA FINLANDEZA Kirsi Lindroos: MÁS INVERSIÓN, MÁS EQUIDAD, MÁS CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES. ENSEÑAR LAS TRES LENGUAS OFICIALES EN NUESTRO PAÍS: Castellano, Quechua y Aymara. Y FINALMENTE SE DEBE TOMAR DECISIONES CON LA PROPIA POBLACIÓN DE ACUERDO A SUS PROPIAS NECESIDADES, Y, TODO PROYECTO SE TIENE QUE PROBAR EN LA PRÁCTICA. ES DECIR NO EXPANDIR POR EXPANDIR; NI GENERALIZAR POR GENERALIZAR. SON LAS ENSEÑANZAS QUE NOS DEJÓ FINLANDIA. NADA DE ESO ESTÁ OCURRIENDO CON LA MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ. SI NADA DE ESO SE HACE, POR GUSTO SE GASTÓ TANTA PLATA EN TRAER LA EXPERIENCIA DE FINLANDIA. Y todo lo que acabo de decir con bastante sencillez, no son mentiras ni calumnias. ESTÁN A LA VISTA.

REGIÓN CALLAO MEJORA SISTEMA EDUCATIVO, EJEMPLO A SEGUIR

Por Carlos Villacorta V. “Estamos a la vanguardia en sistemas educativos y somos la única región que destina el 30% de su presupuesto de apertura al sector educación”. Estas son las afirmaciones alentadoras que circulan casi por todos los medios de comunicación del Perú, vertidas por el vicepresidente regional del Callao y director regional de Educación, Víctor Albrecht Rodríguez. También informa que desde el año 2005 iniciaron su “despegue educativo” financiando para 2800 profesores programas de doctorado, maestría, segunda especialización y complementación pedagógica universitaria y así todos los años. El año 2008 invirtieron más de 99 millones de nuevos soles en educación y este 2009 destinamos más de 51 millones de nuevos soles, más 19 millones de nuevos soles, producto del impuesto aduanero, señala orgulloso el Vicepresidente regional del Callao. LA PREGUNTA ES ¿POR QUÉ BAJÓ EL PRESUPUESTO PARA EL 2009? Debe haber alguna explicación. Anteriormente ya se sabía que habían financiado alrededor de 7 mil laptops para 7 mil profesores, inclusive el aprendizaje del idioma inglés.
Finalmente señalan que este 23 de febrero que es el inicio de clases para ellos, lanzan su PORTAL EDUCATIVO, para implementar las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). ¿Qué Falta? Para que sea completo este interesante cambio educativo en la Región Callao y tenga mayor efectividad: falta el incentivo salarial para los docentes; falta ver con mayor agudeza el sistema nutricional de la población escolar y también tomar en cuenta sus condiciones socioeconómicas y culturales. EJEMPLO A SEGUIR EFECTIVAMENTE EL CALLAO HA TOMADO LA INICIATIVA PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN EL PAÍS. FELICITAMOS POR ELLO. E INVOCAMOS A LAS DEMÁS REGIONES HACER LO MISMO Y PRINCIPALMENTE AL GOBIERNO CENTRAL. NO SE TRATA DE COPIAR LO QUE OTROS HACEN. HAY QUE MIRAR NUESTRAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICASY CULTURALES. HACER UN PLAN DE DESARROLLO EDUCATIVO Y A PARTIR DE AHÍ GENERAR LOS CAMBIOS. TODO DESARROLLLO DEBE FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD Y AUTONOMÍA COMO PAÍS.

martes, 3 de febrero de 2009

SELVA, LENGUAJE Y PICARDÍA. PRESERVANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

Por Carlos Villacorta V. Selva, lenguaje y picardía, es lo que se está olvidando o en todo caso está matando y liquidando la “modernización” y el liberalismo. Los buchisapas del consumismo imponen un tipo de lenguaje que busca eliminar el regionalismo tildándolo de arcaico. Nosotros tercamente seguimos diciendo que liquidar nuestra cultura lingüística pícara y vivaracha es liquidar nuestra identidad como selváticos y peruanos. Los invasores españoles lo primero que hicieron fue liquidar nuestra identidad imponiéndonos su lenguaje y prohibir el quechua. No hagamos lo mismo nosotros mismos Y AYUDEMOS A PRESERVAR NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL. NUESTRO LENGUAJE FORMA PARTE FUNDAMENTAL DE ELLO. 1.- BENGO: Maricón (San Martín) 2.- BOYÁ: Ya me voy. 3.- BRINCAR: Fornicar. Saltar. 4.- BUCHI: Barriga. 5.- BUCHILÓN: Barrigón. Adinero. 6.- BUCHISAPA: Barriga grande. 7.- BOLA UMA: Cabeza pelada. Soldado raso. 8.- BOLA OJETE: Nalgas redondas. 9.- BOLÓN: Cabezón y pelado. 10.- BOLSACHO: Holgado.

lunes, 2 de febrero de 2009

10 PALABRAS MÁS DEL UNIVERSO LINGÜÍSTICO PÍCARO DE LA SELVA.

Por Carlos Villacorta V. Así como venimos diciendo, la Selva también tiene su lenguaje particular, muchas interjecciones, mucho regionalismo, mucho modismo que le hacen algo especial, no porque sea de la selva, sino porque así son las cosas. En este mi blog hay un enlace para aprender quechua, ingresa y verás la diferencia. La selva tiene su encanto mostro, mágico, tan real y sencillo, quien no lo disfrute, no conoce lo que es bueno. TE INVITO A VISITAR LA SELVA Y LO VERÁS. NO TE ARREPENTIRÁS. ¿ALGÚN LUGAR EN ESPECIAL? ¡NO! CADA LUGAR TIENE SU ENCANTO. LA SELVA ES LA SELVA. Aquí van otras 10 palabras: 1.- ASISOTE: Grandazo. 2.- ¡ATASHAY ON!: Expresión para desmentir una afirmación. 3.- BAYANO: Rata. Ocioso. 4.- AURITA: En estos momentos. 5.- AYAÑAHUI: Luciérnaga. 6.- ¡AYAU ON!: ¡Ay que calor! 7.- BADAJO: Pene grande. 8.- BADÍA: ¡Que bah!… 9.- BANDEAR: Cruzar el río. 10.- BARRUYA: Rostro con acné.

MARIO VARGAS LLOSA II PARTE. ENTREVISTA DEL COMERCIO

Esta segunda parte de la entrevista realizada por "El Comercio" a Mario Vargas Llosa, que compartimos con ustedes amigos lectores de este mi blog Caoba "C", son su lado más personal, donde siempre muestra su lado liberal y su inclinación al sistema. Siempre flores al capitalismo. Para él ya no puede existir una Sociedad Superior; cuando todos sabemos que las sociedades avanzan de menos a más; de lo inferior a lo superior. Por razones de tiempo la I PARTE se encuentra más abajo. Aunque no son secuenciales. Pueden leerse independientemente. ENTREVISTA A MARIO VARGAS LLOSA (Fuente "El Comercio" 02-02-09) II PARTE. "Tengo la casi seguridad de que el Perú está bien enrumbado" ¿Por qué no quiere hablar de política nacional? Por una razón muy sencilla, prácticamente todos los medios me han invitado a dar entrevistas y a todos les he dicho que no, porque estoy escribiendo mi novela y no quiero pasarme mi estadía en Lima dando entrevistas políticas. Mira, yo no quiero dar la idea de que estoy haciendo política. Yo escribo sobre política cuando creo que vale la pena, porque hay que hacer un pronunciamiento sobre determinado tema. Por ejemplo, cuando venga la sentencia a Fujimori la voy a comentar porque es muy importante que por primera vez un dictador sea juzgado por tribunales civiles con todas las garantías que da la ley. Pero no puedo estar en el cotilleo político diario, ni siquiera lo sigo. No estoy en la pequeña menudencia, trabajo 10, 12 horas al día. Y si hablo de política los otros periodistas van a decir por qué no me la han dado a mí. El público que recibirá sus obras fluctúa entre los 14 y 45 años. Cómo cree que se relacionará con la época en que ocurren sus novelas. Es más bien lejana. La literatura es siempre actual aunque cuente cosas muy antiguas. El hecho de que las historias no ocurran en esta época sino en el pasado no tiene ninguna importancia. Me refería a que la gente de mi edad o de la suya se vinculan más con el Perú de “Conversación en La Catedral” o con la “Historia de Mayta” Habría que preguntarse primero si los de 15 años leen. Esa nueva generación es muy distinta de las anteriores. Me parece que está más cerca de la música que de la literatura. La verdad no lo sé. Creo que hoy día la música les da a muchos jóvenes lo que antes transmitía la pintura, la literatura. Es el signo generacional, pienso que eso comienza en los años 70, en Inglaterra donde la música se convierte en una señal de identidad entre ellos. En la música comulgan, se reencuentran, se conectan por encima de las lenguas, las culturas y las tradiciones. Y esto ha continuado, hay una especie de común denominador que la música les da a las nuevas generaciones. ¿Cuáles serían los libros que le gustarían que prevalecieran sobre los otros? Pues “Conversación en La Catedral”, “La guerra del fin del mundo” y la novela que voy a escribir, sin duda, ja. Creo que desde el punto de vista psicológico es muy importante para un escritor estar convencido de que su mejor libro todavía está por escribirse. ¿Cuál es el argumento de su próxima novela? Está inspirada en un personaje histórico, Robert Casement, un irlandés que fue cónsul británico en el Congo, donde vivió 20 años. Estuvo un año y medio en la Amazonía peruana en la época de oro del caucho. Hizo unas denuncias que tuvieron un enorme efecto en Europa y en EE.UU. sobre las atrocidades que se cometieron tanto en el Congo como con los nativos amazónicos. Consiguió que los gobiernos occidentales tomaran posición, sobre todo que la opinión pública se movilizara muchísimo contra estos abusos. Gracias a ello alcanzó una enorme popularidad como gran humanista, gran altruista y defensor de los derechos humanos. Durante la Primera Guerra Mundial fue descubierto contrabandeando armas alemanas para los nacionalistas irlandeses. Esto provocó un escándalo monumental en Inglaterra, él había recibido las más altas condecoraciones del imperio. Interesante, porque él pertenecía a una familia irlandesa pro británica y admiró el colonialismo como un gran movimiento civilizador. Y en el Congo, secretamente, cambió de piel ante los horrores que vio allí. Llegó a la conclusión de que todo era una gran mentira, que el colonialismo era una institución monstruosa que solamente había llevado dolor y explotación. Esto lo hace un personaje tan complejo y tan misterioso. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando este proyecto? Un año, pero todavía estoy en la nebulosa, todavía estoy perdido (ríe). Estará feliz. Estaré más feliz cuando vea la luz, todavía no la veo del todo. Pero es una novela que me entusiasma mucho, además me obliga a investigar, a leer, a viajar mucho. Ese trabajo de documentación me estimula enormemente. Diría que es un escritor realista o… Realista en el sentido que me gusta simular la realidad en mis novelas, así como a los escritores fantásticos les gusta simular la irrealidad de lo que cuentan. Pero si tú analizas desde adentro la obra literaria, tenga esta una apariencia realista o fantástica, siempre es una invención, una ficción. Digamos que en mi caso hay una especie de prurito de simular la realidad objetiva, ¿no? No he hecho nunca literatura fantástica, me gusta leerla, a Borges, a Poe. ¿El cuento no lo atrapó? Yo comencé escribiendo cuentos, lo que pasa es que los cuentos se me vuelven novela (ríe). “Pantaleón y las visitadoras” iba a ser un cuento y creció. En muchas de mis novelas utilizo relatos que pueden ser leídos independientemente. ¿Cree que los escritores peruanos están a la par de los de América Latina? No hay que preocuparse de eso. Es muy malo utilizar la literatura como un pretexto para el patriotismo, es lo peor que podemos hacer. La literatura no es nacional, la verdadera trasciende las fronteras, ¿no? No hay nada más terrible que ser un buen escritor regional, ja, ja. Sí podemos decir, sin asomo de chauvinismo, que la literatura de nuestra lengua tiene hoy día un derecho de ciudad en el mundo que antes no tenía. Había autores aislados, pero hoy se sabe que América Latina, o si quieres la lengua española, quizá es más justo decir eso, produce escritores que pueden ser leídos en cualquier parte y que además no se trata de una cosa casual, ni generacional. ¿Es pesimista pensar que culturalmente no hay recambio en las nuevas generaciones? Eso no es verdad. Cuando yo era joven los escritores en el Perú se contaban con una mano. Se publicaba mucho menos y era común que los escritores publicaran con su plata. No hemos llegado al ideal, pero el cambio es enorme. Mira, yo no puedo estar al día con los jóvenes que van saliendo y eso que leo mucho, soy un lector voraz. Para mí el placer supremo sigue siendo la lectura. ¿Qué le gusta tanto del teatro? Es vivir la ficción. Un novelista vive tratando de crear ficciones, de simular la vida y de pronto en el teatro, la vida está ahí, encarnada. En un escenario dejas de ser quien eres y pasas a ser un personaje de ficción. Y durante las dos horas que dura el espectáculo eres una ficción encarnada, que tiene sangre, voz, movimiento. Pero no eres quien eres, sino otro, alguien que fue inventado. Eso es lo maravilloso del teatro. Además es el género que más se acerca a la vida. Tiene ese carácter efímero de la vida. Lo que ocurre en el escenario ocurre de verdad. Y si un actor se equivoca no tiene rectificación posible. No hay dos funciones que sean idénticas. En esas dos horas la ficción se volvió realidad. Para alguien que ha dedicado su vida a inventar historias esa experiencia es impagable, a mí me conmueve muchísimo. ¿Se arrepiente de haber descubierto tarde la faceta de actor? No, no me arrepiento. Hombre, lo habría hecho antes si hubiera sabido que me iba dar un placer tan inconmensurable como me lo han dado las tres veces que me he montado a un escenario. No te puedes imaginar qué rejuvenecedora y novedosa ha sido esa experiencia para mí. ¿Escribir obras de teatro es igual que escribir novelas? Para mí es una actividad mucho más modesta ¿Lo considera un género menor? No, no, no, en absoluto. Cuando escribes una obra de teatro sabes que eres solo una pieza dentro de un mecanismo en el que otras personas —el director, los actores, los técnicos— van a jugar un rol tan o más importante que el tuyo para que esa ficción sea posible. Por eso cuando una obra de teatro es buena ocurre esa experiencia que yo creo que es única. Te deja una sensación de plenitud que ningún otro género te da. Usted dejó la literatura por la política, en tres palabras qué sacó de esa experiencia. Esta sí es una verdadera obra de teatro, ¿no? Para un escritor no hay experiencia mala, incluso las más terribles, al final lo enriquecen tremendamente. En segundo lugar, no hay una experiencia más instructiva para conocer un país, para conocer al ser humano y lo que es la política que ser candidato en una campaña electoral. Lo que yo aprendí en esos tres años no fue grato y en muchos sentidos fue deprimente, pero fue enormemente instructivo. Yo tenía una idea de la política que tuve que revisar profundamente después de haberla vivido en las condiciones en las que la viví. Entonces, no me arrepiento en lo absoluto. Ah. No lo volvería a hacer. ¿Ni muerto? Eso no se puede decir, tú no sabes si hay circunstancias que de pronto te van a empujar a tener una actividad política, eso no se puede descartar en la vida. Pero en principio no lo volvería a hacer. Soy un escritor, no un político. En mí país está funcionando la democracia, que es lo fundamental. Es lo único que a mí me arrancaría de esa decisión, que venga otra vez un golpe de Estado y un dictador, que nuevamente el Perú parezca irse a los infiernos. Tengo la casi seguridad de que el Perú está bien enrumbado, incluso con todas las cosas que puedan ir mal, la orientación es la buena. ¿Siente que la gente le arrancha su tiempo? ¿Cómo te diría? Hay obligaciones sociales que yo he procurado reducir al mínimo, pero siempre quedan algunas que son inevitables y que con los años me cuesta cada vez más trabajo aceptarlas. Me gustaría hacer solo lo que me da la gana, solo lo que me gusta, evitar las cosas que detesto. Pero no siempre se puede, uno forma parte de una sociedad, tampoco puedes jugar al niño malo y malcriado. Por ejemplo, lo que más odio en la vida son los cocteles, nada odio tanto yo, y eso desde chiquito, ¿sabes? Sin embargo, hay veces que tengo que ir. A mí me encanta estar con un grupo de amigos, pero esas reuniones sociales impersonales donde estás horas con la copita en la mano; es que tú no te puedes imaginar la angustia, la desesperación a la que me puede llevar eso. Me dan ganas de tirarme por las ventanas. ¿Le parece que todo es fatuo y sin sentido? Es una pérdida de tiempo. Yo trabajo mucho y, por ejemplo, me encanta el cine, me gustaría poder ir más. Aunque he reducido al mínimo esto, no puedes eliminarlo totalmente, a no ser que quieras jugar al anacoreta o al hurón y yo no soy eso. ¿Tiene angustia de morir? Ninguna, por eso es que mantengo siempre mi ritmo de trabajo. Mientras yo trabajo la muerte no existe. Creo que esa debería ser la actitud de los seres humanos frente a la muerte, continuar tu vida muy comprometido con lo que haces. Como si fueras inmortal, de tal manera que la muerte sea un accidente que ocurre. Viene en un momento dado y, bueno, tu vida se interrumpe. Pero hasta el último momento estás ahí, como Sócrates. La historia que cuenta Platón siempre me maravilló, cuando vinieron a que Sócrates tomara la cicuta lo encontraron estudiando persa y siguió haciéndolo hasta el momento en que tuvo que matarse. Espero que la muerte me encuentre con mi libreta y mi lápiz, escribiendo. ¡Maravilloso! Un accidente y ya está, se acabó. ¿Cuando se deprime escribe? Bueno, me deprimo escribiendo muchas veces. Pero ya sé que si persevero, mi trabajo me saca de la depresión, es el mejor antídoto. Ahora, lo que sí me llega a desmoralizar mucho, por eso procuro no vivirla, es la experiencia de la interrupción que a veces no se puede evitar. En esos días que estoy sin trabajar empiezo a sentir que el orden del mundo se comienza a deshacer, que entro en una especie de anarquía, de behetría. Recuerdo que en el colegio se hablaba de la behetría serrana, que en un momento dado del incario había un período de behetría. Esa palabra me fascinaba. Ya solo de grande descubrí que quería decir anarquía, desorden. Cuando estoy dos o tres días sin trabajar la palabra behetría se me viene a la cabeza y me digo: ¡mi vida se está convirtiendo en una behetría! y eso es peligrosísimo (ríe). ¿Le quita el sueño ganar el Premio Nobel? Nooo, no me quita el sueño en absoluto. ¿Le molesta estar en la lista cada vez? Me molesta porque da la impresión de que yo estuviera postulando mi candidatura, cosa que no es verdad. Me molesta mucho también porque tengo amigos que como que me recriminan no haberlo ganado. Tengo una amiga en España que me dice: “¡Pero no es posible, yo ya tengo mi vestido listo para ir a Estocolmo!”. Me hace sentir mal, ¿sabes?, me hace sentir en falta. Yo le respondo: “¡Pero qué quieres que haga, échale naftalina!”, ja, ja. Si viene, bienvenido, no he rechazado ningún premio. Pero —digamos— un escritor no puede vivir en función del Premio Nobel, porque es malo para el estilo, este se empobrece muchísimo y su literatura se estropea. No te voy a citar ejemplos, pero hay bastantes. COLECCIONABLE Biblioteca MVLL “La fiesta del Chivo” es el primero —de 15 títulos— de la colección Biblioteca Mario Vargas Llosa, que El Comercio ofrecerá a sus lectores a partir de este jueves 5 de febrero.

domingo, 1 de febrero de 2009

MARIO VARGAS LLOSA ENTREVISTADO POR EL DIARIO "EL COMERCIO"

Siempre polémicas las opiniones de Mario Vargas Llosa, pero, importantes. Razón por la cual compartimos con ustedes esta interesante cultural y educativa entrevista. I PARTE MARIO VARGAS LLOSA (Fuente "El Comercio" 01-02-2009. Los limeños y su natural chismografía El Comercio publicará 15 obras suyas en edición popular, imagino que esto lo gratifica. Hombre, pues sobre todo porque los libros llegarán a un público grande, que generalmente no va a librerías. Los libros van a salir mucho más baratos, es una manera de promover la lectura masiva. La idea es muy bonita. ¿Cuál de sus libros es el que jala más público? Ah, bueno, esa es una pregunta interesante porque no es el mismo libro en todos los casos. En España, el que más éxito ha tenido es “Pantaleón y las visitadoras”, se reedita constantemente. En el resto del mundo que no es de lengua española, el más vendido es “La tía Julia y el escribidor”. Yo creí siempre que era un libro muy peruano porque las radionovelas que aparecen ahí aluden a una realidad, incluso ni siquiera peruana, sino limeña. Pero ha pasado muy bien las fronteras lingüísticas, creo que es el que tiene más traducciones. Y “Las travesuras de la niña mala” es el que más éxito ha tenido en Inglaterra, en EE.UU. no, lo que para mí es una sorpresa ¿Por qué? Probablemente porque hay un capítulo que ocurre en Inglaterra en la época del “swinging London”. Siempre es algo muy misterioso. Un editor norteamericano me dijo algo que siempre me ha quedado en la memoria: “No hay manera de saber, de anticipar la reacción del público con los libros”. Digamos, si un autor tiene mucho éxito sí, pero nunca sabrás de entrada por qué tiene mucho éxito. Agregó “si eso se supiera, los editores solo publicarían “best sellers””. Ahí todavía hay una libertad extraordinaria de un público que no puede ser manipulado por la publicidad. A veces nos entusiasmamos con un libro, decidimos gastar muchísimo en publicidad y pasa desapercibido. Y a veces ocurre lo contrario. Mira el caso de “El gatopardo”. Creo que es una obra maestra, probablemente la mejor novela que se escribió en Italia en el siglo XX. Bueno, fue rechazada por seis editoriales. El pobre Lampedusa murió creyendo que su libro era un fracaso total. Se publicó después de muerto y se convirtió en el más grande “best seller” de la historia de la novela italiana y luego de 60 años sigue estando entre los más vendidos. En política se puede manipular, incluso en países cultos, pero en literatura no. Esto te da una libertad extraordinaria a la hora de escribir, si no los escritores serían corrompidos, solo harían “best sellers”. ¿Cuando escribe toma en cuenta al lector o lo obvia? Creo que todos los escritores piensan en un lector. Te desdoblas para intentar ver cómo reacciona el lector frente a tu texto. Pero no por razones de éxito o fracaso, sino por razones de credibilidad. Si tú no eres capaz de creer lo que cuentas quiere decir que no estás en la buena línea, que tienes que rehacer, reescribir. Es la parte más fascinante porque es la parte más íntima del trabajo creativo. Se pone en la piel del lector Te duplicas, tú mismo eres el que escribe y el que lee, como si fueras un lector virgen Un travestismo literario Exactamente, es una especie de travestismo. Es difícil explicar por qué, pero yo sé con precisión cuándo no acierto, cuándo aquello que estoy contando no debe ser narrado de esa manera porque no es creíble, porque hay algo que no funciona, un elemento de artificio, de falsedad, que se hace presente y que mata la ilusión. Eso es lo que no permite que viva una historia. Hasta que realmente siento que la ilusión está ahí, que esa es la manera de abordar esa situación. No es un conocimiento racional, es intuitivo. ¿En sus novelas quiere dar algún mensaje o le importa un comino? Un mensaje no, porque si quiero defender o criticar algo muy específico escribo un ensayo o un artículo. Cuando escribes una novela o teatro tratas de trascender la actualidad. Los grandes temas son inactuales y me interesan muchísimo la justicia, la injusticia, la incertidumbre sobre lo que es el hombre, el más allá, la condición humana. Cuando escribo una novela o una obra de teatro, al principio es para mí algo muy misterioso. No sé la historia que quiero contar, sé que tengo una inquietud, un desasosiego respecto de un personaje o de una situación. Pero es algo que no ha ocurrido de manera premeditada y que empieza a crear esa especie de ansiedad que me lleva a tomar notas, a hacer pequeños esquemas, pequeñas trayectorias sin estar seguro de qué voy a escribir. Hasta que de pronto todo eso empieza a ponerse en marcha y empiezo a escribir, pero sin saber al principio a dónde voy. Al inicio siempre voy a tientas. Con algunos libros me ha pasado que he trabajado uno o dos años sin tener claro cuál iba a ser la historia final. Eso me ocurrió con “Conversación en La Catedral”. ¿Y eso por qué? Digamos que es mi manera de escribir. Todos los escritores encuentran su método Claro, ¿pero por qué con “Conversación en La Catedral”? Probablemente porque ahí no tenía un personaje, una anécdota a partir de la cual arranca la novela, la idea que tenía que ver era con una experiencia generacional, la dictadura de Odría. Lo que fue ser niño cuando esta empezaba y ser un hombre cuando terminaba. Para mí, eso significó entrar a una universidad donde había muchos profesores exiliados, estudiantes en las cárceles o en el exilio. Estudiar en una universidad como San Marcos era vivir una inseguridad total. No sabías si el compañero de tu costado era un soplón enviado por Esparza Zañartu porque la universidad estaba impregnada de soplones. Era un país donde no había política, esta se convirtió en una mala palabra y todos los partidos estaban prohibidos por la ley de seguridad interior. Era vivir en la mentira porque no sabías qué ocurría, los periódicos estaban censurados o se autocensuraban, un mundo donde la única actividad política posible era la clandestina. Se vivía en una sociedad muy corrompida. La corrupción la olías pero no se podía denunciar o combatir abiertamente. No han cambiado mucho las cosas… No, sí han cambiado. Hay democracias corrompidas pero una dictadura es una corrupción integral. Eso era lo que quería escribir, una novela que contara desde fuera cómo un país que vive en una situación política determinada produce una corrupción que contamina las actividades más alejadas de la política; la relación entre padres e hijos, la relación amorosa de una pareja, la vida profesional. Bueno, eso se ha vivido en la época de Fujimori. Fueron 10 años de una dictadura mucho más sutil, más moderna que la de Odría pero infinitamente más corrupta. Entonces empezar a escribir eso era enfrentarse a una especie de hormiguero donde había muchísimos personajes de distintas clases sociales, de distintos medios, de distintas actividades, mentalidades, culturas. Andaba medio perdido, escribía episodios, conectaba algunos, de pronto me quedaban grandes lagunas, grandes blancos. Y al mismo tiempo me fascinaba tanto el proyecto, estaba tan excitado con la idea de poder llegar a controlar esa enorme maquinaria que era la historia que trabajé con muchísimo entusiasmo, pero durante una buena parte fue a ciegas. ¿Esto le produce angustia? Me produce angustia y al mismo tiempo una gran excitación, que es lo que te estimula y te lleva a seguir. Para mí lo que es fascinante —y eso me ha ocurrido desde que escribí mi primera historia— es cómo al principio es una operación tan fría, algo que sientes muy distante, que vas contando con un lenguaje muerto y después poco a poco, con la disciplina, con la perseverancia, con la terquedad, de pronto empiezas a sentirte llevado por la historia. Esta ya ha comenzado a generar sus propias fuerzas, su dinámica. Hay cosas que tienes que respetar, ya no puedes decidir arbitrariamente que los personajes hagan ciertas cosas, sientes que ahí hay alguna resistencia. Para mí es la parte más emocionante porque tienes la sensación de haber producido un simulacro de vida. Y lo has conseguido utilizando palabras, excluyendo otras, organizando el tiempo, los puntos de vista, ocultando ciertas cosas, o más bien distrayendo al lector para poder hacer que pasen ciertas cosas que normalmente el lector rechazaría. Crear ese simulacro de vida que es una novela me produce una gran satisfacción. También le da un gran poder Es un poder muy solitario, frente a un papel, ja… Luego, el reconocimiento… Sí, pero la satisfacción mayor es secreta. Creo que en la soledad en que te sumerges para crear pasas momentos muy difíciles, pero al mismo tiempo son de una sorpresa, de una satisfacción íntima que no se compara a ningún tipo de reconocimiento. Onetti dice: “Habías ganado una batalla secreta”. Creo que es muy exacto, los franceses llaman a la creación “la lucha con el ángel”. Bueno, pues es eso, es una especie de lucha contra alguien invisible que quiere que fracases, que te pone trampas, que te desmoraliza y al mismo tiempo tú te enfrentas y resistes, te empecinas en hacerlo. Y de pronto, en un momento dado, eso fluye, empieza a salir. Para llegar a ese momento estás constantemente emprendiendo nuevos proyectos, que es lo que te mantiene en actividad. ¿Los peruanos son fabuladores o más bien chismosos? Los limeños son chismosos; el chisme es una pasión limeña. No olvides que Lima fue capital del virreinato y ese tipo de sociedad genera la chismografía, ja. Está profundamente arraigada en el alma limeña. Nosotros hemos creado un género literario que es chismográfico: las tradiciones de Ricardo Palma. Son chismografía pura, pequeñas anécdotas que transgreden la intimidad de las familias, de los medios, de los conventos. Con eso se burla un poco y satisface el morbo secreto, lo cual es muy limeño. SOBRE LA CULTURA Y LA HUACHAFERÍA “En el Perú la élite es inculta, es muy mal educada” ¿La cultura en el Perú tiene un nivel “regularón”? Hay que hacer distinciones. Individualmente el Perú tiene creadores magníficos de muy alto nivel y eso me parece estupendo. Ahora, si se piensa en cultura como en un contexto social, está restringida a una minoría muy pequeña, es un privilegio. En el Perú, salvo Lima y dos o tres ciudades, prácticamente no hay librerías. ¿Observa un menosprecio al quehacer cultural? Menosprecio no, lo que hay es ignorancia. En el Perú la élite es bastante inculta, mucho más que la de otros países latinoamericanos. Es una élite muy mal educada. Ha sido educada a ganar dinero, pero no se le ha enseñado a gozar de la cultura. Es una élite económica que no tiene ni la pasión, ni el gusto, ni el esnobismo de la cultura. ¿Dónde tiene arraigo esta? En la clase media, sobre todo en la más modesta que ve en la cultura un instrumento de ascenso social. En ese sector es de donde salen los mejores pintores, escritores, músicos. Es un público que ve con interés la cultura, a veces con pasión, es el Perú que lee, que llena el teatro, por ejemplo. ¿Ha cambiado o enriquecido su concepto de la huachafería? La huachafería está muy viva, no ha perdido su vigencia (ríe). Forma parte de nuestra cultura ¿Le ve nuevas aristas? Sí, claro. La huachafería evoluciona. Hombre, un huachafo hoy día no se parece al huachafo de hace 30 años. Hoy día, con la globalización, el mundo ha entrado a formar parte de la huachafería peruana también, ¿no? ¿Un ejemplo? Mi ejemplo va a ser malo, no va a llegar a la riqueza de la realidad huachafa del Perú. Pero si insistes te diré que las bermudas. ¿Tú has visto a los hombres con bermudas? En todas partes del mundo las llevan en verano No, pero en el Perú eso tiene una connotación muy especial, ja, ja. Son los jóvenes, los viejos, los pobres y los ricos. ¡Todos se ponen bermudas! Es una huachafería monumental. Es que yo creo que la huachafería acaba con las distinciones sociales, es una especie de cultura común que comparten pobres y ricos, provincianos y capitalinos, aunque hay variantes regionales. La huachafería arequipeña es distinta a la trujillana, por ejemplo. Pero los peruanos se reconocen y se identifican en ella y crean una unidad nacional en un país que es tan diverso por tantas cosas. La manera de hablar, ja, ja, la sensiblería huachafa, por ejemplo. Bueno es un tema que podría dar para una larga conversación (ríe). Mañana Lea la segunda parte de esta entrevista al escritor.

DE LA SELVA SU LENGUAJE PÍCARO Y VIVARACHO. CHICHARRACHERO

Por Carlos Villacorta V.
Ahí van nuevamente 10 palabras de nuestro lenguaje selvático, entre quechua, aymara, regionalismos, modismos que hacen como les reitero algo interesante en la forma de hablar. Hay que escuchar a un selvático nato, sin ninguna contaminación y verán lo llamativo, cantarín entre modulaciones del sonido de su voz. Y, si emplea este lenguaje vivaracho y pícaro, indudablemente selva es selva. Muy agradable. No lo digo yo, sino la gente que conoce. Sigamos difundiendo entonces, seas o no de la selva, siempre y cuando sepas reconocer el valor cultural que le acompaña. 1.- AICHA: Carne. 2.- AICHATERO: Le gusta comer carne. 3.- AL TRAVESMANTA: Al revés. 4.- ALLAFUA: Que rico está. 5.- ALLPA: Tierra. 6.- AMARCAR: Cargar un bebito. 7.- AMIGACHO: Íntimo. 8.- ANGURRIENTO: Muy avaro, muy ambicioso. 9.- ANGO VISITA: Visitante que no quiere retirarse. 10.- ANZUELO: Hombre que no tiene erección.