martes, 30 de agosto de 2011

LA AGRESIÓN E INVASIÓN IMPERIALISTA A LIBIA: Las cinco lecciones de Afganistán e Irak para Libia


Las cinco lecciones de Afganistán e Irak para Libia
"Soldado estadounidense en Irak."
Con los tiempos de en el filo de ser ya historia, la cuestión a la que se enfrentan los libios es si el nuevo régimen surgido de la les llevará a tener una vida mejor y, sobre todo, cuándo.
Para responder, antes deberán asegurarse de no repetir los errores de e , que tras las caídas del Talibán (2001) y Sadam Hussein (2003) no entraron precisamente en una acelerada senda de democratización.
Ambos son en la actualidad dos de los países más violentos y menos habitables del mundo, donde el horror es casi cotidiano: día sí, día también, las noticias son atentados bomba que dejan decenas de muertos.
Salvando las distancias, que son muchas, al nuevo gobierno libio, que todo apunta a que recaerá en el , no le vendrá mal tener presente los grandes patinazos de los casos afgano e iraquí.
Eso no garantizará el éxito en la nueva Libia, pero algo ayudará.
BBC Mundo examina cuáles son las cinco lecciones que dejan Afganistán e Irak a los libios.
1.- Soldados en el terreno
El mayor error en el que coinciden los expertos consultados por BBC Mundo sería que de la seguridad de Libia se terminara encargando un contingente de tropas extranjeras ignorantes del idioma y costumbres locales.
El experto en resolución de conflictos Mariano Aguirre, director del Centro Noruego de Recursos para la Construcción de la Paz (Noref), considera que la presencia de militares extranjeros contribuiría a exacerbar un sentimiento ultranacionalista y de anticolonialismo.
'Los soldados entrando en las casas, invadiendo la intimidad, las mujeres siendo cacheadas, las torturas en Abu Ghraib o Guantánamo... Todo eso sólo alimenta la reacción popular', le dijo a BBC Mundo.
Así, recuerda Aguirre, pasó en Afganistán y en Irak, donde 'líderes locales aprovecharon la presencia extranjera para fomentar la agitación y ganar crédito'.
O, en los términos que lo puso el propio exsecretario de Defensa Robert Gates: 'Cualquier secretario de Defensa que recomiende al presidente volver a enviar un gran contingente a Asia, Medio Oriente o África, debería 'hacerse examinar la cabeza' como tan delicadamente lo dijo el general MacArthur'.
2.- Desmontar las fuerzas de seguridad
'La desarticulación de las fuerzas de seguridad en Irak fue un error muy fuerte que trajo dos problemas: los soldados invasores se tuvieron que hacer cargo de la seguridad y los despedidos se unieron a la insurgencia', señala Aguirre.
Como apunta el experto, el grueso de las tropas de la coalición, fundamentalmente estadounidenses y británicas, no hablaban el idioma ni conocían la idiosincracia, con lo que 'discernir aliados de enemigos se volvió tarea imposible'.
Pero también, 'los privados de empleo, bien por frustración, por venganza o por convicción política, se sumaron a la insurgencia'.
'Éste es el gran desafío libio, ver cómo se mezclarán los antiguos policías de Gadafi con los insurgentes', considera Aguirre.
3.- Desarticular las instituciones
Los nuevos encargados de gobernar libia se encuentran en la encrucijada de qué hacer con el aparato institucional de Gadafi, por más tenue que fuera.
El experto internacionalista George Joffe, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), lo describe en los siguientes términos: 'Si te deshaces de todo el sistema, como en Irak, creas caos. Si no lo haces, te ves ante una potencial nueva dictadura', le dijo a BBC Mundo.
Como apuntó el politólogo y experto en Relaciones Internacionales Richard Young, director del FRIDE, 'una equivocación muy grande en Irak fue echar a todos los funcionarios públicos que tenían algo que ver con el partido Batah'.
'Si la comunidad internacional quiere ayudar, debe trabajar cooperando con las instituciones existentes, con los grupos más tradicionales que retienen alguna forma de credibilidad', le dijo Young a BBC Mundo.
Para Young, es necesario 'un pacto político inclusivo'. 'Habrá quien no acepte las nuevas reglas del juego, con esos es imposible trabajar, pero hay que dar el primer paso de ofrecer la incorporación a la nueva institucionalidad y eso no se hizo en los cambios de régimen anteriores'.
4.- Imponer modelo liberal-occidental
Young recuerda que, allá donde no existe tradición en ese sentido, 'imponer un modelo de democracia liberal es muy complicado y además puede ser muy contraproducente'. Y ésa es una de las lecciones tanto de Afganistán como de Irak.
Libia
"Libia"
'Lo más complicado es reconocer en el nuevo modelo el lugar de las tribus, tan relevantes en el modelo social libio. Si les das demasiados privilegios, hay riesgo de que el sistema político se convierta en un mercadeo, como pasó en Afganistán'.
El profesor Joffe considera además que el modelo liberal occidental se trata de una fórmula que 'no es necesariamente universal'.
'Los valores subyacentes que crean situaciones de justicia social y participación política existen en otras culturas y civilizaciones y se manifiestan de forma diferente', explicó Joffe.
'Debemos aprender con humildad a aceptar que estos países tienen sus propios mecanismos para lograr sus objetivos y que lo que hay que hacer es apoyarlos, no imponerles nuestra visión de cómo ellos deberían ser'.
5.- Fomentar la corrupción
Según Aguirre, 'otro error de EE.UU. fue canalizar gran cantidad de , que potenciaron la corrupción internacional y local, tanto en Afganistán como en Irak'.
Con la experiencia de la transición desde el régimen de Suharto en Indonesia, la directora gerente del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, escribió sobre Libia un artículo titulado 'Ganando la transición' en el que insta al nuevo gobierno a acelerar la creación de un tejido institucional para evitar la corrupción.
'Transparencia y rendición de cuentas son ideas poderosas con apoyo casi universal, lo que implica que los nuevos líderes no deben abandonarlas cuando la pelea se ponga difícil', escribió la exministra de Finanzas indonesia.
'La sociedad civil, las comunidades locales, los representantes de los pobres y la mujer juega un rol vital a este respecto y deberían ser incluidas en todos los niveles de toma de decisiones'. BBC.

♣ CARRERAS PROFESIONALES: todo lo que necesita saber para elegir una profesión

DESCRIPCIÓN  DE  CARRERAS
Índice  por  rubros
ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

Son carreras ligadas al quehacer empresarial, en cuanto a la gestión, planificación,
marketing y finanzas; una de las funciones críticas es la toma de decisión. Implementa
y evalúa políticas de comercialización, compras, control de personal, finanzas y producción.
Participa, asesora, coordina y dirige equipos de trabajo para que la organización de áreas
sea eficiente y rentable. Su campo de acción es amplio, prácticamente toda empresa
requiere profesionales en estas materias... VER MÁS

AVIACIÓN

Estas carreras están  orientadas a la formación de personal en las diferentes áreas de
 la aviación del transporte de pasajeros y carga. Brindan formación adecuada para
dirigir empresas aerocomerciales.... VER MÁS

CIENCIAS MÉDICAS


Estudia al ser humano en su proceso vital y su eje salud-enfermedad a nivel individual
 y colectivo, basados en principios científicos, humanísticos y tecnológicos dentro de los
parámetros de la ética con la mayor eficiencia posible, bajo los principios de equidad
y solidaridad.... VER MÁS


CIENCIAS EXACTAS


Son ciencias puras orientadas a la investigación científica y generación de modelos
cuyos resultados son de aplicación en la industria, las ciencias naturales,
medicina, etc.... VER MÁS



CIENCIAS JURÍDICAS


Estudia los principios y reglas que regulan la conducta y las relaciones humanas en
la sociedad sobre la base de  la doctrina jurídica, la Constitución, los códigos,
las principales leyes, el derecho comparado.... VER MÁS


CIENCIAS NATURALES


Abarca carreras vinculadas a la materia natural y sus transformaciones, a las
 composiciones funciones y procesos biológicos, químicos de animales
y vegetales.... VER MÁS

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN


Maneja sistemas de información, procesos de comunicación social, opinión
y desarrolla estrategias de comunicación a través de los diversos medios
de comunicación.... VER MÁS


COMPUTACIÓN, SISTEMAS  Y  TELECOMUNICACIONES

La informática es la disciplina que estudia las diversas técnicas y actividades
relacionadas con el tratamiento lógico de la información. Esta información
puede provenir del orden jurídico, médico, agropecuario, administrativo,
comercial, educativo, industrial, etc.
El manejo de esta información se apoya actualmente en la utilización de
computadoras. Esta disciplina depende del hardware y software.
Hardware, que compone los elementos físicos o máquinas. Esta área la abordan
los ingenieros electrónicos.
Software, que compone los sistemas operativos, lenguajes y programas de
aplicación. Esta área la aplican los analistas de sistemas.
En el caso de las telecomunicaciones los profesionales realizan estudios y
proyectos, implementando, manteniendo y evaluando sistemas y dispositivos
 en las instalaciones de redes y equipamientos de sistemas
de telecomunicaciones.... VER MÁS

CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA

La edificación de una estructura tiene la participación de una serie de
profesionales que unidos en un proyecto buscan la creación y transformación
de los espacios convirtiéndolos en ambientes óptimos de acuerdo con las
necesidades  del usuario final o de alguna colectividad en el caso de
proyectos de gran envergadura.... VER MÁS



DISEÑO Y ARTES

Probablemente las definiciones más difíciles de plasmar, ya existen muchas
 y es casi seguro que todas estén en desacuerdo, pero lo que si es seguro,
 es que deben de coincidir,  en que ambas, mediante un proceso de
producción o creación buscan lograr objetos para  comunicar un
mensaje.... VER MÁS

EDUCACIÓN Y DEPORTE

Se considera la docencia, en un sentido amplio, como una interacción
intencionada, sistemática y metódica, realizada en espacios configurados
para analizar, comunicar y difundir críticamente el conocimiento científico.
La docencia engloba tanto la formación para cumplir actividades culturales
(educativas y deportivas) dentro del sistema educativo (educación formal)
como fuera del mismo (educación no formal). De tal modo, la peculiaridad
de esta formación estriba en definir diferentes situaciones de aprendizaje
para distintos subgrupos de población.... VER MÁS

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


Analiza y explica los procesos de transformación social. Estudia la realidad
nacional y su vínculo con cuestiones agrarias, urbanas, laborales, políticas
 y culturales.... VER MÁS



MARINA MERCANTE

Profesional que desarrolla la administración y organización de la actividad
 portuaria, de seguros marítimos, de astilleros, agencias marítimas y buques
de pasajeros, carga o pesca.... VER MÁS


MINERÍA Y METALURGIA

Realiza estudios, proyectos, dirección técnica, inspección, montaje,
operación y mantenimiento en obras, fabricaciones e instalaciones
mineras y metalúrgicas.... VER MÁS

MODAS Y ESTÉTICA

Profesional que logra técnicas y conocimientos de diversas áreas de la
 costura, modelaje, cosmetología y etiqueta social como disciplinas
vinculadas a la actividad empresarial, cultural y artística.... VER MÁS


PRODUCCIÓN

ELECTRÓNICA Y MECÁNICA

Son carreras que permiten realizar estudios, proyectos, planificación,
dirección, construcción, instalaciones, operaciones, ensayos mediciones,
mantenimiento de energía eléctrica, electrónica, sistemas de generación y
transmisión electromecánica y electromagnética.... VER MÁS

ENERGÍA

Profesional capaz de crear, proyectar, desarrollar, generar y aplicar recursos
materiales y energías en actividades que generen producción y
servicios industriales.... VER MÁS


INDUSTRIA

Profesional que desarrolla trabajos en empresas productoras de alta tecnología.
 Produce, selecciona y diseña materiales de alta resistencia mecánica,
térmica o eléctrica.... VER MÁS                                               


SECRETARIADO

Son carreras ligadas al quehacer empresarial, en cuanto a la gestión,
participa, ejecuta y apoya en tareas administrativas y
comerciales. ... VER MÁS

miércoles, 24 de agosto de 2011

♣ LEY DE CONSULTA PREVIA, TODO LO QUE DEBES SABER


Nativos
Foto archivo El Comercio
La trascendencia de la Ley de Consulta Previa, aprobada ayer por unanimidad en el Congreso, radica en que a partir de ahora los pueblos indígenas u originarios podrán solicitar ser consultados sobre las medidas legales, planes, programas y proyectos que afecten directamente sus derechos, sean estos físicos, de identidad, calidad de vida o desarrollo.
La norma se basa en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
¿ANTE QUIÉN SE SOLICITA LA CONSULTA?
Las instituciones u organizaciones representativas de las comunidades pueden solicitar la aplicación del proceso de consulta si consideran que una medida los afecta directamente. El pedido se presenta a la entidad estatal promotora de la medida legislativa o administrativa y responsable de ejecutar la consulta. Esta evaluará la procedencia del pedido.
En caso la entidad estatal pertenezca al Ejecutivo y desestime el pedido, la comunidad puede impugnar ante el Órgano Técnico Especializado en materia Indígena (adscrito al Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura). Agotada la vía administrativa se puede recurrir ante los órganos jurisdiccionales competentes.
Lea las funciones del mencionado órgano técnico AQUÍ.
¿QUÉ PASA SI NO HAY ACUERDO?
La norma -que había sido aprobada en el anterior Congreso- fue observada por el gobierno de Alan García, que hizo hincapié en que, si no se lograba un acuerdo o consentimiento con la comunidad, ello no implicaba que se limite, suspenda o prohíba al Estado adoptar decisiones, “incluso en contra de la opinión de los pueblos consultados, lo cual debe señalarse de manera expresa”.


¿Qué dice al respecto la nueva norma? En su artículo 15 afirma que para que haya una decisión final sobre la aprobación de una medida legislativa o administrativa es necesario evaluar “los puntos de vista, sugerencias y recomendaciones planteados por los pueblos indígenas u originarios durante el proceso de diálogo, así como el análisis de las consecuencias que la adopción de una determinada medida tendría respecto a sus derechos colectivos”.
El acuerdo -se indica- es obligatorio para ambas partes (y exigible en sede administrativa y judicial), pero, en el caso de que no se alcance un pacto, entonces le corresponde a las entidades estatales “adoptar las medidas que resulten necesarias para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas y originarios, de tal forma que no se afecte el derecho a la vida, la integridad y el pleno desarrollo”.
¿LA NORMA ES VINCULANTE?
El presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola (Gana Perú), señaló ayer que un acuerdo entre ambas partes implica que sea vinculante. Sin embargo, para Cecilia Chacón (Fuerza 2011) y Juan Carlos Eguren (Alianza por el Gran Cambio) no es así.
“Lo que se quería anteriormente es que, si se hacía la consulta, la decisión de los pueblos debería ser vinculante, algo que no se recoge en este proyecto”, dijo Chacón.
“La consulta no es vinculante, pero sí se requiere una licencia social. Si no la hay, los proyectos, en la práctica, avanzan con dificultad y más adelante habrá una consulta formal. Si en esta se dice que no, será muy difícil que el Estado pueda impulsar el proyecto”, afirmó Eguren.
Para leer la norma completa HAZ CLIC AQUÍ.

    ♣ LEY DE CONSULTA PREVIA A LOS INDÍGENAS MATA AL "PERRO DEL HORTELANO" APRISTA

    Ministro de Ambiente confía en que acuerdo con nativos aliviará la falta de información.


    Andina.- El ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, sostuvo hoy que la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas, aprobada por unanimidad por el Congreso, pone una lápida a la política del “perro del hortelano” del gobierno pasado.
    La tesis del “perro del hortelano”, que otorga ese calificativo a quienes se oponían a la entrega unilateral de tierras en la Amazonía para la explotación de recursos naturales, fue expuesta por el ex presidente Alan García en un artículo periodístico publicado en 2007.

    “El tema de la consulta previa es un paso previo, valga la redundancia, para dar inicio a la prevención de conflictos, sobre todo de los socioambientales, donde lo que prima es el desconocimiento de qué es lo que piensan hacer unos con otros, a quiénes afectan los proyectos y las actividades”, manifestó.
    De los 214 conflictos sociales registrados en el país en julio pasado, 118 tiene relación con temas medio ambientales, según un informe de la Defensoría del Pueblo.

    Giesecke sostuvo que esta herramienta debe ser bien utilizada para poder empezar a dirigir a buen puerto todas las actividades que el Estado piensa hacer a favor de todos los peruanos.
    Indicó que la Ley de la Consulta Previa permitirá que las partes involucradas en un proyecto de inversión, la población y los empresarios, conversen para llegar a un acuerdo que compatibilice la inversión y el respeto de las costumbres de las comunidades indígenas.

    “Estamos ante una posibilidad real de poder sentarnos a conversar y entendernos. Entendamos que la Ley de la Consulta era una absoluta necesidad en el país (…) Hay toda una serie de desencuentros entre dos mundos que no tenían ningún puente para conversar, y creo que la consulta previa va a obligar a sentarse a las partes”,remarcó en el programa No Hay Derecho, en Radio San Borja.

    Finalmente, el titular del Ambiente dijo que todos deben estar vigilantes para que algunos grupos interesados, y que nada tienen que ver con las comunidades nativas, “no intenten sacar agua para su propio molino”.

    ♣ CUANDO FRACASA LA EDUCACIÓN EN UN PAÍS QUE QUIERE UNA VERDADERA DEMOCRACIA CON INCLUSIÓN DE LOS MÁS POBRES


    Las protestas se multiplican(AP - Luis Hidalgo)
    (AFP) El presidente Sebastián Piñera pasa por su momento más complejo: jaqueado desde hace tres meses por un extenso conflicto estudiantil, enfrenta a partir del miércoles un paro nacional de 48 horas que pondrá a prueba su capacidad de respuesta ante un creciente descontento social.
    El paro, convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para este miércoles y jueves, se produce en un contexto de efervescencia social no vista en años en Chile por el conflicto que ha convocado a cientos de miles de estudiantes a las calles por una reforma integral de la educación. A la paralización adhieren unas 80 organizaciones, entre ellas de los empleados públicos y de empresas estatales, parte del transporte público y los taxistas privados. Los trabajadores de la estatal Codelco, principal productora mundial de cobre, han anunciado que participarán pero no han precisado si eso significará que se detendrá la producción.
    Jornada de paro en todo el país(UPI Photo)
    Con peticiones que van desde una reforma constitucional hasta la disminución de impuestos a los combustibles, la movilización amenaza con convertirse en un reclamo generalizado contra Piñera, el primer mandatario de derecha desde el retorno a la democracia en Chile en 1990.
    La extensión de la protesta da cuenta de un creciente descontento social en Chile, considerado hace poco como ejemplo de estabilidad por su exitoso y pacífico tránsito desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) a la democracia, con un crecimiento proyectado de 6,5% para este año. En este escenario, la popularidad de Piñera -que llegó a estar en 63%- ha caído en picada, llegando a un mínimo de 26%, la peor aprobación para un presidente en dos décadas.
    "Estamos conscientes de que nuestro país tiene muchas deudas pendientes, que hay muchos problemas que no han sido resueltos, muchos de ellos se arrastran desde hace muchas décadas", reconoció este martes Piñera al hacer un llamado a la unidad nacional y al diálogo. "Causa dolor como presidente ver que hay algunos que en estos mismos instantes están trabajando con mucho esfuerzo y dedicación para que nuestro país se paralice", agregó.
    "El conflicto amenaza con extenderse más allá de las protestas estudiantiles. El paro nacional pudiera convertir el reclamo del movimiento estudiantil en un reclamo generalizado contra el gobierno", dijo a la AFP el politólogo de la Universidad Diego Portales Patricio Navia. "El gobierno pasa por su peor momento. Además de la baja aprobación, los conflictos internos y el desorden al interior del gabinete del presidente Piñera le han imposibilitado retomar el control de la agenda política", agregó Navia.
    El punto de inflexión lo marcaron las movilizaciones de los estudiantes, que han articulado una protesta por la educación pública gratuita y de calidad en un país donde el sistema educativo reproduce las mismas desigualdades de su sociedad. Su reclamo cuenta con un altísimo respaldo ciudadano, sobre todo en la clase media, que después de años ha vuelto a salir a las calles para hacer sonar cacerolas -tal como en dictadura- contra un sistema político que mantiene las bases instauradas por Pinochet.
    "La sociedad chilena está dialogando a través de estas movilizaciones. Detrás de esto hay una búsqueda de un mecanismo que resuelva el problema de fondo: pasar desde el orden social o pinochetista a un orden democrático, real, que todavía no tenemos", explicó o a la AFP el sociólogo Manuel Antonio Garretón.
    "El movimiento del paro recoge esta doble crisis, de un modelo que en la educación ha generado muchas desigualdades y que en lo social significa una desprotección de los trabajadores y una dificultad de regulación del Estado en la economía y en las relaciones laborales", agregó el experto de la Universidad Católica. "No creo que la democracia o la estabilidad del país esté en riesgo, pero es evidente que el gobierno de Piñera se encuentra en una posición difícil y que no ha sido capaz de traducir el buen momento económico y el crecimiento con una vigorosa creación de empleos en apoyo a su gestión", explicó Navia.