
Perfil ideal del docente transformador:
1. Perspectiva gnoseológica- epistémica (visión globalizada de la educación de acuerdo al mundo de hoy).
2. Capacidad reflexiva, espíritu cuestionador y analítico, actitud permanente de aprendizaje, dominio de la teoría educativa y las materias que enseña.
3. confiabilidad ética, salud mental, tolerancia y los valores docentes, capacidad para tomar decisiones, adaptabilidad al cambio y espíritu de innovación.
4. Conocimiento de psicología y el desarrollo natural de los niños, jóvenes y adultos, así como los factores sociales que los condicionan.
5. Capacidad para construir y evaluar a partir de experiencias erróneas y exitosas.
6. Capacidad colectiva de implementar propuestas curriculares contextualizadas y diversificadas para forjar estudiantes transformadores de su medio socioeconómico.
7. Gestión científica de aula, práctica reflexiva sobre su trabajo y capacidad de comunicación.
8. Liderazgo individual y colectivo.
9. Compromiso con sus alumnos, los padres de familia y su pueblo de alto optimismo y firmeza en la forja de una sociedad Superior.
10. Conciencia y actitud transformadora.

Perfil ideal del docente transformador: 1. Perspectiva gnoseológica- epistémica (visión globalizada de la educación de acuerdo al mundo de hoy). 2. Capacidad reflexiva, espíritu cuestionador y analítico, actitud permanente de aprendizaje, dominio de la teoría educativa y las materias que enseña. 3. confiabilidad ética, salud mental, tolerancia y los valores docentes, capacidad para tomar decisiones, adaptabilidad al cambio y espíritu de innovación.
ResponderEliminar