

La doctora Olivia Canales, médico del Instituto de Medicina Avanzada en Gastroenterología, ubicado en la Clínica Montefiori, explica que el estudio de los pólipos ubicados en la mucosa o en la pared del colon o del recto contribuye a la prevención de esta neoplasia, pues la mayoría de ellos (premalignos o adenomas) se convierten en cáncer de colon en diez o 15 años. Uno de los nuevos procedimientos para estudiar los pólipos y luego extirparlos es la videocolonoscopía con magnificación óptica y cromoscopía electrónica, que permite detectar una lesión neoplásica en estado cero (cáncer incipiente) o una lesión premaligna (pólipo adenomatoso). La videocolonoscopía, al igual que la colonoscopía virtual (tomografía), es un procedimiento en proceso de evaluación en Estados Unidos y Europa, precisa el director de Control del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Gustavo Sarria. “La colonoscopía sigue siendo la prueba estándar para detectar cáncer de colon. Se indica a partir de los 50 años”, explica. Se sospecha de esta forma de cáncer si se presenta diarrea crónica, estreñimiento y sangrado rectal.
cuanto cuesta una operacion al colon
ResponderEliminar