jueves, 19 de noviembre de 2009

♣ DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE LAMBAYEQUE

DIVERSIDAD FLORISTICA EN LAMBAYEQUE Por: Eleazar Mario López Mesones Chiclayo, 15.11.2009 El conocimiento sistemático de los bosques lambayecanos es ineludible en el momento actual, por su importancia ecológica para la vida social y, principalmente para el pueblo lambayecano. Visión de los estudios efectuados. Indudablemente, el conocimiento sobre los Bosques y sus Recursos Naturales, viene desde la época de los antiguos pobladores de esta región, denominada contemporáneamente, como Lambayeque. En la zona andina de Lambayeque, las viviendas y tambos, en plena montaña, así como las monumentales edificaciones, Wakas, así lo confirman; destacando, Congona, un Centro Ceremonial en pleno Bosque Montano y, Laquipampa, para referirnos a los más representativos, pero no a los únicos; pues, en Boliches, Olmos, los Geoglifos son espectaculares, con inclusive una avanzada representación arquitectónica de una ciudad en una roca –es genuina e impresionante-, con los diversos paleopoblados de Ventarrón –Pomalca-, Popán, Cojal, San Nicolás, Corbacho, en Cayaltí y, los canales precolombinos de Cuculí, con los gráficos del cerro Chunnillán o ahora, llamado Chumillán, entre Cuculí y Pátapo. Pómac, también, con una serie de Wakas en un vasto ámbito, son expresiones de una vidad social adyacente a los bosques; extendidos en Moyán –con inéditas pinturas rupestres, que posiblemente están relacionadas con la caza de mastodontes, según comunicación directa del Dr. Julio César Sevilla Exebio- y, en Pátapo, con su monumentalidad de paramentos, muy bien construidos hasta en el cerro Reque y La Guitarra, Lagunas- y, edificaciones pétreas; así como las Wakas Chotuna, Rajada, en la Costa Lambayecana; implicando una vida social agrícola muy ligada a los Bosques, en esta Región. Entonces, el campesinado conoce y utiliza los bosques desde tiempos pretéritos. Sin embargo, en la época Colonial, los Cronistas ilustran muy bien los aspectos de los Recursos Naturales y, del agua y bosques; en la década del treinta, se brinda una información general sobre éstos y suscaracterísticas y, así tenemos, entre otros autores a Ricardo Miranda: Monografía de Lambayeque. El Dr. Augusto Webarbauer, sistematiza extraordinariamente parte de la vegetación y flora de Lambayeque y, posteriormente, el Ministerio de Agricultura con sus diferentes profesionales y técnicos han realizado estudios e inventarios sobre zonas específicas; interviniendo el Proyecto Tinajones y Olmos, con valiosos estudios sobre características del agua, suelo, tipos de vegetación, precipitación pluvial y clima. El Proyecto Olmos, en su etapa inicial estableció una serie de Estaciones Pluviométricas en áreas y cuencas de influencia de este Proyecto –que ya dejó de ser Proyecto, pues su culminación está en plena ejecución; propuesto inicialmente por el genial naturalista ferreñafano, Manuel Antonio Mesones Muro-, que permitieron conocer los ciclos pluviales en zonas de Gramalote y Huacapampa, micro cuencas del Marañón en Lambayeque. Gran parte de estas estaciones pluviométricas, han sido desactivadas, complicando el conocimiento de los factores abióticos y, limitando la información sobre la Ecología y Bosques de estas áreas. Resultan sumamente valiosas, las diferentes tesis sobre determinados taxa botánicos, elaboradas por los estudiantes de las facultades de Ciencias Biológicas, Agronomía e Ingeniería Civil –temas sobre cuencas, especialmente- y, los inventarios del Proyecto Algarrobo, con la información especializada del INRENA y, los trabajos presentados en los Congresos de Botánica por los catedráticos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNPRG de Lambayeque. Factores Climáticos y Formaciones Vegetales Es con Leslie. R. Holdrige –Determination of World Plant Formation from Simple Data, Turrialba, Costa Rica, 1947-, que se propone una Metodología para determinar la relación entre los factores del clima y las formaciones vegetales. Este Sistema ha permitido elaborar los mapas ecológicos a partir de la delimitación de las Zonas de Vida Natural –una formación es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural de clima…y, considera, que la formación vegetal es originalmente una unidad fisonómica, estructural, que posee formas biológicas específicas entre las plantas que la componen a pesar de las diferencias en composición florística que existen entre los distintos lugares del mundo-. Tosi, J.A. 1960, hace una excelente descripción sobre este Sistema en su libro: Zonas de vida natural en el Perú. Hacia el año 1975, se publica el Mapa Forestal del Perú. Malleux, O.J. 1975, Mapa Forestal del Perú, Memoria explicativa. UNA, Lima. Información básica e imprescindible. Evidentemente, ahora existe la categoría de Regiones Naturales para incluir a los Bosques, sustentada por el Dr. Javier Pulgar Vidal, que funciona muy bien para el Centro y Sur del Perú, pero que, por la diversidad natural de Paisajes en el Norte del Perú, presenta limitaciones para su aplicación –caso de los Paisajes húmedos y muy húmedos del Páramo y Jalca-; similar situación se presenta con la propuesta de Ecorregiones, que sin partir de integrales inventarios florísticos, se ha generalizado su estudio en la Educación Básica y hasta en la formación botánica en algunas universidades públicas. También, la Universidad Nacional Agraria La Molina, ha elaborado una amplia información sobre los Bosques Secos del Noroeste del Perú con sus respectivos mapas temáticos. Pero aún así, la contradicción principal está en que debemos considerarlos como avances en el estudio de los Paisajes, Ecología, Bosques y Biota de Lambayeque –pues, además tenemos la limitación gravísima, de que en el Sistema Universitario del Perú, no existe la carrera Profesional de Ecología ni, tampoco de Paleontología-; sin embargo, hasta se crean raras carreras como Ingeniería Naval, cuando en Lambayeque no hay astilleros para fabricar barcos de medio y gran tonelaje. Con los organismos internacionales, como la FAO y, los estudios de Armen Leonovich Takhtajan, permiten tener un importante avance mundial sobre los estudios de fitogeografía, principalmente A.L. Takhtajan, con los Reinos Florísticos del Mundo y su Nueva Sistemática, elaborada conjuntamente con Arthur Cronquist, donde se replantea el cambio de taxa en Botánica, para una nueva clasificación de las plantas. Estudios modernos de las Formaciones Vegetales en Lambayeque. El Botánico, Santos Régulo Llatas Quiroz, -Facultad de Ciencias Biológicas de la UNPRG-, es uno de los más avanzados y destacados especialistas, en el estudio sobre la diversidad florística de Lambayeque y, tiene una original propuesta para clasificar a la flora lambayecana en categorías fitogeográficas, como la Provincia Fitogeográfica del Pacífico y, principalmente la provincia fitogeográfica Paramunense en Lambayeque. Está preparando una auténtica tesis Doctoral sobre la Diversidad de la Flora Fanerogámica en esta región y, según comunicación directa, establece las rutas de procedencia de la flora lambayecana. Tiene valiosos estudios publicados sobre estos tópicos, así como libros académicos. Aún así, por trabajo en campo, sustento, que la Zona de la Nephelohilea lambayecana, necesita urgente prioridad para estudiarla, efectuar inventarios forestales y determinar su estado de conservación, por cuanto aún existen Vacíos de Información en estos ambientes. Tal es el caso de las Montañas de San Lorenzo, Gramalote, Campana Qaqa, Flora adyacente a la Laguna de Shin Shin, Bosque la Montaña –en Huacapampa-, Kutilla y los Bosques de Paltiq –donde están los más exuberantes Bosques del árbol de la Quina –Cinchona sp.-, lauráceas, palmales, Weinmannia, cecropias, epífitas, pteridofitas y, los hasta ahora inéditos Bosques de Luto, donde identifiqué una palmera del género Ceroxylon latisectum, cuando hicimos un viaje con el Dr. Carlos Elera, hasta Rodeopampa e inclusive, aún no se ha estudiado la ecología del Bosque El Atolladero en Palacio, Zona donde está aún la Pava Aliblanca. En esta Formación Vegetal –de Bosques Montanos Relicto-, en una ocasión cuando estaba en pleno bosque, comenzaron a caer fuertes gotas de lluvia, preocupado, pensé que se aproximaba una tormenta, pero cual sería mi sorpresa, al observar a un picaflor que retozaba en la Frontera Biológica, de una chupalla, dándose un espléndido baño, suceso que me ocurrió en el Bosque La Palma de Huacapampa-. Con el Mapa de la Vegetación de América del Sur, UNESCO, París, 1981, se clasifican las Formaciones esencialmente climáticas, correspondiéndole a Lambayeque, parte del Bosque claro deciduo por la sequía, de baja altitud y submontano –Tipo Litoral- y, la Formación Muy Seca: el Bosque claro extremadamente xeromorfo con plantas suculentas; con el Bosque espinoso exclusivamente deciduo y, hacia la zona andina, el Bosque claro Submontano espinoso y, en las Formaciones húmedas, el Bosque Tropical sempervirente estacional o denominada por lo españoles en la Colonia, Ceja de Montaña. Zonas Naturales de Vida en Lambayeque En el Perú, es posible aún sin confirmar, la existencia de 37 Zonas Naturales de Vida. En Lambayeque, se han reconocido 13 Zonas Naturales de Vida, según el Inventario Forestal de los Bosques Secos de Lambayeque, Proyecto Algarrobo, Chiclayo, 1993. Impresionan, los bosques Montanos húmedos, en la zona andina. Pero como hemos referido, es imprescindible, contrastar con la Naturaleza la información contenida en estos documentos y, generar ahora, una sistematización objetiva y coherente con los paisajes lambayecanos, en momentos en que, los bosques se encuentran en franco proceso de desaparición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario