sábado, 25 de julio de 2009
FLORA Y FAUNA DE LOS PISOS BIOCLIMATICOS MONTANOS DE LAMBAYEQUE (Parte 2)
FLORA Y FAUNA DE LOS PISOS BIOCLIMATICOS MONTANOS DE LAMBAYEQUE
Mario López Mesones Chiclayo, 22.07.2009
PARTE 2
4. HISTORIA ANDINA E IDENTIDADES MÚLTIPLES,
Ayllukunas de Warmaka-Pumawaka, se establecen en Kañaris y, después en Inkawasi; con posibles migraciones del actual Cajamarca. Durante la Colonia, Kañaris, Salas e Inkawasi pertenecían a Piura, pero conservando su identidad en tanto hasta ahora, son minorías nacionales formadas por el campesinado quechua.
Hacia 1750, José Ramirez Arellano. Era propietario de Laquipampa (topónimo quechua Llakipampa, “donde lloran las montañas”), con inclusive los yanaconas Vilcabana.
Desde estas épocas existe fuerte resistencia andina, que se remonta inclusive a enfrentamientos durante el siglo XV contra el ejército de Tupaq Yupanki, donde participaron los ayllukuna del actual Chiñama; las comunidades de Kañaris e Inkawasi, así como Penacho, en Salas, son aherrojadas al sistema feudal de haciendas; presentándose levantamientos campesinos con ajusticiamientos, a fines de la década del año 1960 en Pantachi (Pandachí, Kañaris), cuando es ahorcado el “provinciano”, Luis Mondragón al pretender apropiarse de casi 25 km de terrenos.
En estas contradicciones, resulta errado generalizar e involucrar a toda una genealogía, como es el caso de la familia Mesones Muro, que ha tenido al Científico Manuel Antonio Mesones Muro, con sólida formación profesional en Universidades alemanas y autor del Proyecto de Irrigación Olmos, como uno de los imperecederos representantes de las Ciencias Naturales en Lambayeque; en los enfrentamientos entre algunos miembros de los Vilcabana con terratenientes de Laquipampa e Inkawasi (ver: Suplemento Dominical, Diario La Industria, de Chiclayo, 09 de julio, 2006, pág. 11).
La historia social y las múltiples identidades, con el conocimiento de la etnobotánica, del campesinado, está bien conservado en estos ambientes, donde los procesos históricos están grabados para siempre, a favor de las minorías nacionales (etnias), en los flancos de la Cordillera Occidental de los Andes. Estudiar, asumir la identidad campesina, transformar la Cordillera de los Andes y Conservar su ecología, ahí está la tarea de ahora, para hacer germinar el alma matinal de José Carlos Mariátegui.
La identidad campesina, esplendorosa, viva, transformadora, está en estos ambientes; idestructible, por cuanto la cosmovisión y las manos quechuas, la han impregnado en este espacio-tiempo.
5. ACTIVIDADES IMPERATIVAS.
De inmediato, la Facultad de Educación y la Facultad de Biología, además de las Facultades de Ingeniería Civil, Agrícola y Agronomía; así como la Escuela de Post Grado de la UNPRG de Lambayeque, tienen que asumir, debatir y aplicar estos conocimientos directos de nuestros ambientes, resaltando su compleja geología, biota, características ambientales y recursos naturales, con las flores mas hermosas y fragantes del Universo: el Pueblo, Fuerza Motriz de la Historia Mundial y, encarnar, las justas aspiraciones del Campesinado Pobre, principalmente y, la Clase Obrera; enfatizando, en que nosotros los maestros, debemos impregnarnos con el lema y tareas del SUTEP, sustentadas por su Fundador, el Maestro, Germán Caro Ríos: Estudiar, Investigar, Luchar, Producir; así como, investigar para conocer y conocer para transformar.
Tenemos, en síntesis, partir de los conocimientos del campesinado, de la clase proletaria y dar un salto cualitativo, en la práctica creadora, crisol de la verdad.
Entonces, tenemos que replantear, reconstituir nuestra labor pedagógica y reorientarla, con un Currículo que sirva y sea útil a nuestro pueblo: centrando en Actividades Estratégicas y Conocimientos Centrales, así, Formación Agropecuaria, incluiría en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, a Biología –Botánica, Zoología, Agrotecnia, Zootecnia-, Geoquímica –sustancias de los minerales-, Edafología, Meteorología y, Talleres de Entornos Ecológicos y Equipamientos Ambientales, en relación directa con otro campo de conocimientos de las Ciencias Naturales: La Matemática, originada para dar respuesta a las necesidades de la Producción Material, con acciones claves, como la medición y el estudio del espacio tiempo, con la Geometría, Trigonometría, sustentada en la Aritmética, Algebra y Topología.
Observemos bien, que la Matemática, es una Ciencia Natural, que tiene como objeto de estudio a las propiedades del espacio-tiempo y sus cualidades topológicas. Esto quiere decir, que no constituye una Ciencia Formal, ni alejada de la práctica productiva.
Es una Ciencia Natural muy aplicada por los pueblos amazónicos en la caza, pesca, construcción de viviendas, naves de pequeño calado y, su impresionante arte pictórico, destacando las Minorías Nacionales del Gran Para –o Región Amazónica-, la estilización geométrica del dibujo y la pintura de los “Shipibo-Conibo-Shetebo” y, el increíble pero práctico conocimiento de las Ciencias Naturales y la Etnobotánica de las 12 Grandes Minorías Nacionales del Gran Para, entre los representativos, como muestra, tenemos a los “Arawak, Jíbaro-Jíbaro, Pano, Tupí-Guaraní, Cahuapana, Peba-Yagua, Huitoto, Harakmbet, Tacana, Tucano, Záparo y muchos más, que han conocido y transformado el universo telúrico tropical , hace más de cuatro mil años”, ver: Revista, Bajo La Lupa, N° 12, Año 02, Lima, Perú: El Arte Amazónico Y el Realismo Mágico.
No deja de ser admirado, Moray, un singular Centro Agro-Meteorológico, en el Cusco. Pero tampoco, podemos omitir nunca, la Cerámica en el Perú y, principalmente la desarrollada en las antiguas Formaciones Económico Sociales, como la de los Wari, Paijanes, Lambayeque, Mochica, Tallanes, Virú, Parakas, Tiawanaku, Inka, Kaxamarka, entre otras.
Aquí, la Matemática se aplicó magistralmente, igual que en las construcciones civiles y bélicas, agrícolas y de los caminos, así como la simetría de los frisos. Eso es aplicación de la Matemática. De la Agricultura. De la Biología, De la Genética. De la Textilería. De la Etnobotánica.
También en Química, tenemos que partir del conocimiento de los Recursos Naturales para la vida social, de las arcillas expansivas, como la Montmorillonita y, de las arcillas utilizadas para la Cerámica con alta temperatura, además de las arcillas cementantes; estudiemos los minerales, sus sustancias, su Geoquímica.
Tenemos que ser Dialécticos, con criterios científicos, dando el salto cualitativo, de la Teoría a la Práctica y de ésta, a la Teoría.
Nuestros pueblos Quechuas, Aymaras, nos brindan siempre lecciones inéditas. En el Pueblo Peruano, existe un manantial inagotable de sabiduría. Entonces, la Ciencia Química tiene que estar engarzada con la Producción de Bienes Materiales, y relacionándolo, con los Modelos de Rutherford, Bohr, Sommerfeld y, estudiando los aportes de Santiago Angel Antunez de Manolo, que se adelantó a la Ciencia Occidental y Europea, cuando publicó en Lima, 1924, su Tesis sobre la existencia del Neutrón.
En Geología, desde el año 1929, Carlos Lisson Beingolea, redacto su libro sobre Paleontología para la Educación Primaria y Secundaria. La Tarea es Grande, pero la Verdad es Absoluta y se edifica, en la práctica social, con la Verdad Relativa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
me llegan al wuevo son unos hojs de las mil millones de pu tas y los voi a ca char
ResponderEliminar