sábado, 11 de julio de 2009

PROBLEMAS AMBIENTALES EN LAMBAYEQUE (Parte I)

El Presenta trabajo dividido en tres partes por razones de espacio, debe ser indudablemente una motivación a todos los docentes que puedan leerlo que, un maestro que quiera verdaderamente contribuir con un aprendizaje de calidad debe ser o debe esforzarse en ser un investigador de su realidad. El maestro como investigador y como forjador de la educación transformadora en perspectiva de la Sociedad Superior es el indispensable. Al margen de cualquier constatación, nuestro pueblo así lo requiere. PARTE I PROBLEMAS AMBIENTALES EN LAMBAYEQUE Por: Eleazar Mario López Mesones Chiclayo, 06.11.2007 Los problemas ambientales están causando la destrucción de los ecosistemas naturales, poniendo en inminente riesgo nuestra condición de seres humanos y, por ende, de la vida social en Lambayeque, al acabarse definitivamente, los recursos naturales. La degradación ambiental en Lambayeque, es sumamente grave: depredación de los recursos naturales bióticos y disturbación-destrucción de los ecosistemas de montaña, originada por la voracidad de la actividad minera, de origen transnacional, como está aconteciendo en Kañaryaku (Kañariaco) y Qiwamarka (Jehuemarca), en el distrito de Kañaris. Además de una intensa contaminación en las principales ciudades costeñas y rurales. De manera, que el agua, el suelo (salinización), parte de las áreas de las Cuencas Atmosféricas, el litoral del Pacífico y las Islas de Lambayeque, presentan efectos de esta contaminación, de diversos orígenes y fuentes.
Es insoslayable tener en cuenta, que en la vegetación, flora y fauna, la destrucción y la ausencia de estudios científicos e inventarios especializados, agrava más esta situación, por cuanto existen zonas con “vacíos de Información”, localizadas en plena vertiente oriental de la Cordillera Occidental de los Andes, principalmente en la frontera de Kañaris con el distrito de Querocotillo y, en los flancos andinos de la Vertiente Occidental del Pacífico, como el Bosque de Samanga de los centros poblados de Huallabamba y Santa Lucía, en Kañaris. Entonces, los bosques andinos con predominio forestal, de Cascarilla (que son un relicto en Penachí, Salas), chachacoma, panchos, cedro, guayacán, morero, acerillo, lanche; ahora, sólo son “muestras” de un pasado florístico diferente. El año 1994, el joven Felipe Tapia, en los bosques de La Palma, había cazado un cotomono, confirmando la existencia, por ende, de este primate, en los pisos bioclimáticos orientales de Kañaris. Estos procesos antrópicos están generando la destrucción, no sólo de las especies, sino de los ecosistemas; alterando los ciclos ecológicos y biogeoquímicos. Los Ambientes de Lambayeque. Diversos factores ambientales, Corrientes Oceánicas y procesos naturales (Corriente Peruana o de Humbolt, Contracorriente Superficial del Perú, Corriente Oceánica Peruana; Eventos ENSO y la Niña, el Anticiclón del Pacífico Sur, los Vientos Alisios, la baja altitud de la Cordillera de los Andes, evidenciada en la Deflexión de Huancabamba y sus áreas de influencia, como los ecotonos de Chiñama-Laquipampa; el afloramiento marino frente a nuestro litoral: entre los principales), relacionados con la ubicación geográfica de Lambayeque, han originado una diversidad extraordinaria de ecosistemas, con inclusive diferentes pisos bioclimáticos y una singular biota, con especies de “Vegetación Lomal” en pleno desierto (nuestro desierto es prolongación del Desierto de Sechura) del cerro Reque, donde en forma increíble existen especies florísticas de Ichu y orquídeas rupícolas. Es por eso, que el “amancae”, Ismene amancaes, restringida a las lomas de Lima y, en tiempos geológicos anteriores, hasta Arequipa en la Costa y Abancay, en la zona Andina; se colectó y determinó en la zona de Kerguer (distrito de Salas) a 1500 msnm, en Lambayeque. El “mito” de las Lomas de Lurín, en Lima, también ha sido encontrado en este departamento, por el destacado Biólogo, Botánica, Santos Régulo Llatas Quiroz. (Vegetación y Flora del Perú, Santos Llatas Quiroz, Lambayeque, 2002, pág. 209). Y también es preocupante, que no existan estudios integrales de flora y fauna, con mamíferos y megamamíferos en extinción, como el Tapirus pinchaque (sachavaca), los sajinos, úrsidos (el oso de anteojos), sajinos , felinos (puma y tigrillo) y los cérvidos con astas; los armadillos (sobresale el Quirquincho) y los cotomonos, ahora casi no predominan. LOMAS DE LURÍN:Sobre ornitología, la información a nivel académico, es casi inexistente en las universidades e instituciones estatales. Faltan estudios sobre las aves de los ecosistemas de Lambayeque, principalmente de la zona de la “Nefelohílea”, (ecosistemas de montaña, bosques nublados, bosques de neblina, bosques de brumas, bosques de lluvias, bosques montanos, Ceja de Selva Alta), donde es posible que predominen aves nocturnas, aún sin identificar (recordemos que las fantásticas narraciones orales sobre la “cuda”, son parte de la literatura oral quechua del campesinado de Kañaris. (Se relata que en las noches, aparece un ser mefistofélico –el diablo- encarnado en la cuda, ave maléfica. Emite unos cantos lastimeros y es señal de que va a acontecer un hecho letal e, incluso, va a morir el que ha escuchado sus “gritos”.) El esplendoroso vuelo del Cóndor y el plumaje –bellísimo- verde-turquesa del pilko, con el ágil vuelo del picaflor, así como de las especies del “tucán andino” de los bosques de Popa (cerca al Centro Ceremonial de Congona, en Kañaris), con las “turrichas”; son muestras de esta atractiva belleza ornitológica, junto con los “Cortarramas” de los Bosques de Pomac. Entonces, aquí tenemos un grave problema ambiental: inexistente información especializada y científica sobre todos los ecosistemas de Lambayeque, con sus características bioclimáticas e inventarios de vegetación, flora y fauna y, por lo tanto, ausencia de conservación sistemática y monitoreo sobre el estado actual de la biota, su distribución y población; representada en mapas temáticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario