sábado, 10 de octubre de 2009

♣ PAISAJES Y BOSQUES DE LAMBAYEQUE

IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN POR UNA PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN PAISAJES Y BOSQUES DE LAMBAYEQUE Por: Eleazar Mario López Mesones Chiclayo, 09 de octubre, 2009 PARTE I 1. Cambiantes Paisajes en Lambayeque. Durante el Pleistoceno, el paisaje y los bosques en Lambayeque, eran totalmente diferentes a los actuales, tanto en extensión como en diversidad florística. los mastodontes, pastaban en las llanuras lambayecanas y los desiertos eran bosques, con paleodeltas y un clima húmedo; fuertes avenidas; precipitaciones pluviales torrenciales y, en la actual región andina, predominaban los bosques de la nephelohilea -bosques de neblinas-, con una fauna representada por los osos de anteojos, tapires, felinos, primates, con una avifauna de paraíso. En ese tiempo geológico, un fuerte cambio climático, afectó a estos ecosistemas, en el tránsito del Pleistoceno Superior al Holoceno Inferior, con un escenario donde también ingresan los pobladores paleolambayecanos a estos ambientes, en situación de cazadores y recolectores. Jaime Deza Rivasplata, explica con originalidad, la caza de determinados paleomamíferos de aquél tiempo geológico, cuando desde las zonas de Paiján –de la Región de La Libertad-, venían estos Grupos Humanos, premunidos de lanzas con la característica punta lítica, hasta el actual Motupe y Olmos; en su libro: El Apogeo de las Lanzas y, también en el libro, Cuando los Desiertos eran Bosques. Oliver Dollfus, ha realizado extraordinarios estudios sobre los paleoclimas del norte del Perú y, por supuesto, los geólogos franceses –es necesario acudir a la tesis doctoral, publicada como libro por el INGEMMET el año 1988, del Dr. En Geología, Bernard Dalmayrac, Laubacher G. & Marocco R. Durante el Pleistoceno, las cumbres de las Cordilleras Andinas de Lambayeque, estaban cubiertas por glaciares, extendidos hacia el norte de Huancabamba, en Piura, como la Laguna Shimbe y, la Cordillera de San Lorenzo, Campana Qaqa, Tembladera, Kañaryaku, Maraywaka, Cerro Minas, Choicopico, Shin Shin –existe una extensa laguna, a una altitud de 3600 msnm, en una depresión de más de 460 metros, con respecto a una cota BM, localizada por el Instituto Geográfico Nacional en la cumbre del cerro San Lorenzo, frontera de Kañaris con Inkawasi. Como evidencias, han quedado las morrenas de Maraywaka, las lagunas de origen glaciar de Shin Shin, Tembladera, Quimsa Cocha y, el valle de origen glacial entre Pucará, Kañaris, en dirección hacia la ex-hacienda Huertas. Los paleovalles de Pumawaka –Pomahuaca en el español actual- y, de Ninaqaqa –en el caserío El Chorro, Kañaris-, son vestigios de antiguos paisajes desaparecidos. 2. Comprensión conceptual de la categoría “Paisajes”. La superficie de la Región Lambayeque, es parte de las geoformas y estructura de la Cordillera Occidental de los Andes –un edificio tectónico de más de 8000 km de longitud, desde áreas de la Antártica hasta los contactos con el Arco en dirección hacia Australia y, es parte de la “esfera geográfica”, el planeta Tierra; un sistema material íntegro, que se autodesarrolla por la energía de su núcleo y se encuentra en un móvil equilibrio relativo, condicionado por los movimientos tectónicos y en relación con la dinámica de la galaxia Vía Láctea –Atun Mayu, en lengua Quechua-, así como la dinámica del Cosmos, en el infinito Universo. Este planeta, surgió hace 5000 000 000 millones de años atrás y, continúa en pleno cambio y transformación. En los relieves de Lambayeque, en la capa de hipergénesis –capa de formación de los paisajes-, se desarrollan los Paisajes, que son “Complejos territoriales genéticamente homogéneos, que se caracterizan por una composición del mismo tipo y por la correlación entre los principales componentes de la esfera geográfica (el calor, la humedad, el aire, la estructura morfológica, los suelos y la biocenosis)”. Los paisajes, son modificados por las actividades productivas –relaciones de producción y fuerzas productivas-. A nivel operativo, en la investigación de campo, se estudian específicamente, el “principal tipo zonal de paisaje”, es decir –de acuerdo con E.N. Lukashova y G.M. Ignatiev (1964), “Un paisaje más típico y difundido en una zona dada, condicionado por determinados parámetros de calor y humedad, así como por su combinación durante el año y por las estaciones en un territorio geográfico homogéneo”. Los paisajes similares se denominan análogos. En el planeta, los principales Tipo zonales de Paisajes, están clasificados así: Tundras, Bosques de la zona templada, Bosques-estepa, Estepas, Desiertos de la zona templada, Desiertos subtropicales y Bosques ecuatoriales húmedos; los Grupos de paisajes (GP), incluyen a los GP Extráridos, Aridos, Semiáridos, Semihúmedos, Húmedos, Extrahúmedos, -parte de estos Paisajes, están en Lambayeque-, representados por los Principales tipos zonales de paisajes: Híleas, Bosques perennemente húmedos, Bosques ecuatoriales semihúmedos, Bosques tundra, Tundras y Desiertos polares –cada paisaje, tiene Grupos de Vegetación-. Sobre este tópico, resulta primordial tener como referente académico el libro del Dr. A.M. Riábchikov: Estructura y Dinámica de la Esfera Geográfica (1976), un libro de cátedra en las facultades de Geografía de las universidades de España. 3. Los Paisajes en el Tiempo Geológico. La Geohistoria –Especialidad de la Ciencia Geológica, conocida también como Geología Histórica-, estudia el proceso de desarrollo y distribución de la vida natural, teniendo como evidencias a los fósiles, estratigrafía y Formaciones Geológicas. En Lambayeque, el proceso de formación en perspectiva, de su actual territorio, tendría sus orígenes en el Supercontinente Rodinia, en el contexto tectónico general; modelándose posteriormente con el Gondwana y, los Ciclos Tectónicos Caledoniano, Hercínico y, el Ciclo Andino, el más reciente. El Complejo Basal de Olmos, con una geodatación de rocas pertenecientes a esta estratigrafía, de cerca de casi 2000 millones de años atrás, es una una mega Formación Geológica de alcance regional –ubicado entre el Precambriano y el Cámbrico Inicial-, inclusive, subyace a la Cordillera Occidental de los Andes y se contacta, con el Complejo del Marañón, otro colosal cratón; fue el “Fundamento Geológico”, que permitió el posterior desarrollo de la Formación Salas, durante el Paleozoico, continuando la Historia Geológica, con la Era Mesozoica, representada en Lambayeque, nítidamente, en diversas capas estratigráficas y registros fósiles, en diversos ambientes de la región. Con la conformación del Batolito de la Costa, cambian completamente los paleopaisajes, hace casi 195 millones de años atrás, hundiéndose la primitiva Cordillera de la Costa, donde se había limitado una línea de Costa que era totalmente diferente a la localización de la actual en el litoral de los Puertos San José, Santa Rosa, Puerto Eten, y la Punta de Chérrepe. Durante el Jurásico-Cretácico, predominaban los Paisajes de Paleodeltas y, como evidencia, quedan antiguos estuarios ubicados en las históricas Cuencas Hidrogeológicas de Cascajal-Olmos, Motupe-Chiñama, La Leche, Chancay, Sanjón, Oyotún-Cayaltí-Zaña. En estos ambientes, se desarrollaron amplios paleobosques, en llanuras muy sedimentadas por las fuertes avenidas y los primitivos conos deyectivos y, es por eso, que se encuentran registros fosilíferos –restos de una vida extinta, generalmente mineralizada por rocas y excepcionalmente por resinas vegetales de ámbar-, cubiertos por material pizarroso, lutitas –mineral formado por material orgánico arcilloso, generalmente de tono marrón oscuro-, calcita –carbonato de Calcio, útil para la fabricación de cemento y por deshidratación, cal viva-, cuarcita y otros minerales. En los valles de Chaparrí, entre Cuculí y las áreas del ámbito del Reservorio de Tinajones, he tenido la oportunidad de colectar muestras de tallos fosilizados y, cerca del cerro Mojón de Gato, aún se conservan muestras del “Bosque Petrificado de Chaparrí”. También, en los paleoestuarios del río La Leche, en la Traposa –en frontera con Mochumí Viejo-, colecté en el mes de junio de este año, muestras de tallos fosilizados, y en el magnífico Valle de Calicantro –conocida como la Ensenada de Calicantro-, he colectado muestras de fósiles marinos, rocas de cuarcitas y, rocas sedimentarias. Este es un extraordinario refugio, que queda casi al frente del Centro Poblado La Traposa, en el distrito de Pítipo, Ferreñafe, con una vegetación y flora xerofítica, perennifolia y caducifolia, resaltando los algarrobales, palo santo, guayacán, zapotales y cactáceas columnares, con presencia temporal de felinos –como el Puma- y, esporádicamente, el Oso de Anteojos. El cerro Motupillo, exhibe un plegamiento estratigráfico, visible directamente, con una tonalidad muy característica de las anteriores Formaciones Geológicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario