
La persecución judicial contra dirigentes nativos no se detiene, por el contrario, persiste e incluye ahora a autoridades religiosas. El titular del Primer Juzgado Mixto de Alto Amazonas, Julio César Aquino, inició un proceso penal por la vía sumaria contra Mario Bartolini, párroco del vicariato de Yurimaguas; Gorqui Vásquez, secretario general del Sutep-Amazonas; Adilia Tapullima, presidenta del Frente de Defensa del Alto Amazonas; Bladimiro Tapayuri, dirigente de la etnia Cocama-Cocamilla; el periodista Giovanni Acate y otros por la presunta comisión del delito contra los poderes del Estado y el orden constitucional en la figura de “instigación al delito de rebelión en agravio del Estado peruano” durante los sucesos ocurridos en mayo pasado que formaron parte del paro amazónico.
LOS RESPONSABLES SON LOS QUE ORDENARON:
Todos ellos tienen mandato de comparecencia restringida, sujeto a normas de conducta, incluido el obispo de Yurimaguas, José Luis Astigarraga, quien deberá rendir su testimonio ante el juez Aquino el próximo 3 de noviembre. Las mismas personas están incluidas en un juicio por presuntamente haber atentado contra los medios de transporte, por supuestamente haber cometido el delito contra el patrimonio en agravio del Canal 6 y radio Doble AA, cuyas instalaciones resultaron afectadas durante la protesta amazónica.
De
acuerdo al auto de apertura de instrucción, el párroco Bartolini instigó a la población a cometer actos violentos al pronunciar un discurso supuestamente con contenido político contra el presidente Alan García. En tanto, según el juez, el periodista Acate utilizó la señal de Canal 8 TV y las ondas de radio Oriente para incitar a la violencia, el magistrado ha solicitado informes al Ministerio de Transportes para saber si la licencia de funcionamiento de estos medios de comunicación están activas y no tienen ninguna restricción.
Sobre la denuncia contra el periodista Acate, el padre Carlos Murayari, presidente de la Mesa de Diálogo y Concertación Permanente de Alto Amazonas rechazó que radio Oriente haya convocado a la violencia. “Esa emisora sólo le dio voz a los que no la tienen”, dijo el religioso y luego añadió que “ser denunciado por defender los intereses del pueblo y defender la Amazonía; por ser solidarios con la lucha de los campesinos, de los nativos, debe ser un honor para la persona”.
Marcelo Puelles
Redacción La Primera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario