domingo, 6 de septiembre de 2009

♣ CULTURA AMBIENTAL PARA UN CURRÍCULO REGIONAL (Parte II)

La cultura ambiental, es la práctica y postura ante la vida que nos motiva a cuidar y preservar la naturaleza, nuestro ambiente, es un asunto que concierne a todos, principalmente a la industria capitalista. De eso es consciente Mario López Mesones que nos envia importante contribución al respecto. PRESENTA FOTOGRAFIAS DEL ENTORNO ECOLOGICO O AREAS VERDES DE LA IIEE SAN JUAN BAUTISTA DEL DISTRITO DE CAYALTI, QUE DE PASO, CUMPLE 25 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL EL 09 DE SETIEMBRE DEL AÑO EN CURSO. ESTAS AREAS VERDES LAS HEMOS REALIZADO CON EL PROFESOR, HUMBERTO MONTENEGRO HERNANDEZ Y LOS ESTUDIANTES DE ESTE CENTRO EDUCATIVO ESTATAL TECNICO AGROPECUARIO. FELICITACIONES A LA IE SAN JUAN BAUTISTA DE CAYALTÍ POR SUS 25 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL. A SEGUIR SEMBRANDO VIDA. CULTURA AMBIENTAL PARA UN CURRICULO REGIONAL Por: Eleazar Mario López Mesones Chiclayo, 06 setiembre, 2009
PARTE II Adyacente al Desierto, se desarrolla una Vegetación Xerofítica, conocida como Bosques Secos, en las llanuras y el pidemonte de la Cordillera Occidental de los Andes. Pero también, en las Subcuencas del río Huancabamba, donde el Algarrobo y el Faique, pertenecen al Género Prosopis juliflora y Acacia macracantha, respectivamente. Es el ambiente de los “Tunshos” y la Lishina, así como de los Geófitos. Aquí, la historia social andina y costeña, tuvo que lidiar con el duro ambiente y ganarle al desierto y al clima, con la agricultura. En las llanuras de Cayaltí, Zaña, Mocupe, Lagunas; quedan los antiquísimos canales de irigación prehispánicos. Los Flancos Occidentales de los Andes y las zonas de la Nephelohilea (Bosques Húmedos), con el Páramo, que va a transitar hacia la Shallqa o Jalca, en las altiplanicies de 3 000 a 4061 metros de altura, sobre el nivel del mar, reflejan los diferentes contrastes ecológicos que tiene Lambayeque. Con el riesgo de intensa degradación ambiental que puede provocar la actividad minera de una empresa transnacional en Kañaryaku y Qiwamarka. Para cada ecosistema y ambiente, se tiene un determinado conocimiento que constituye, genéricamente, la Cultura Ambiental del pueblo lambayecano. Entonces, la piedra de toque de la Cultura Ambiental es la Naturaleza y, el conocimiento sistematizado que se tiene sobre ésta; pero además, también la práctica social, criterio y fuente de la verdad, sistematizado por el campesinado lambayecano y los paleolambayecanos desde tiempos muy vastos con respecto a los actuales. Es una Cultura Ambiental, surgida de los conocimientos directos de los paleolambayecanos, que lograron establecer una sociedad agrícola, alfarera, muy avanzada. 3. Acciones antropogénicas a nivel curricular. Reflejando la Naturaleza (se le dan académicamente, denominaciones como ambiente, ecosistemas, biomas, biósfera, ecósfera), debemos avanzar en la estructuración de prácticas ambientales para el estudio y conservación de los recursos fitogenéticos, de la flora, vegetación y fauna. Representándolos en Modelos y determinando los índices de Diversidad Biológica, elaborando Mapas Temáticos y Diseñando los EQAR. Los EQAR, Equipamientos Ambientales Regionales, son los núcleos de estudio, análisis, interpretación y síntesis ambiental sobre un específico piso ecológico, como los Jardines de Conservación de Recursos Filogenéticos, los Zoocriaderos, Museos de Historia Natural, Centros de Interpretación, Herbarios, Sistemas de Gestión Ambiental, Invernaderos. Es crucial, estudiar y conservar los recursos bióticos. Además, la Metodología de estudio debe caracterizar para representar en modelos objetivos, los ámbitos de estudio local; así, tenemos que elaborar una caracterización de pisos ecológicos representativos y accesibles. Si existen los Programas de Post Grado en Ciencias Ambientales e Ingeniería Ambiental, éstos deben presentar a la comunidad de Lambayeque, las líneas de investigación que han planificado, programado y, en el Programa de Doctorado en Educación, se debe ver seriamente la interrelación entre Ecología, Curriculo y Formación Escolar y Superior en Lambayeque. Estudiando también, los impactos del Calentamiento Global y la solución de los problemas ambientales de la Región. En cada Institución Educativa se tienen que instalar los EQAR, como un medio de enseñanza-aprendizaje sobre la ecología específica y de conservación de los recursos naturales, bióticos, principalmente. Las áreas verdes, como espacios educativos, tienen que estar presentes no sólo en cada entidad pública y en el espacio urbanizado. Debemos interrelacionar el conocimiento directo de la Ecología, con el conocimiento de los ecosistemas conexos en la Biosfera: intelegir el Pacífico Oriental, el Litoral del Pacífico, con los ecosistemas continentales: desde el Desierto, hasta la nephelohilea y el Páramo. Integrar la Ecología con la Historia Social y, es por eso, que el Historiador, Lorenzo Huertas Vallejo, ha efectuado estudios al respecto. Y en esta tierra de algarrobos, Palo Santo, Guázimo, Guayacán, faiques, bromelias, orquídeas, cascarilla, coníferas; tener en cuenta, lo expresado por Augusto León Barandiarán y Rómulo Paredes, el algarrobo se objetiva como un ser sobrenatural y divino. Estudiar y conservar lo nuestro, mirar lo que tenemos al frente de nuestros ojos, saborear el agua (yaku) de las mágicas montañas, oír el trinar de los gorriones y, observar el nido de las chilalas; quedándonos extasiados por la tonalidad del Pillko y tucán andino. En esta tierra del oso de anteojos, de la sachavaca, de los primates de Upaypiteq, nos pertenece el medio del Epinociclo (ambientes terrestres), Limnociclo (ambientes dulceacuícolas, incluyendo humedales de montaña) y, el talassociclo (ambientes marinos). Está en nuestra comprensión e interpretación, incardinar una sólida y objetiva Cultura Ambiental, para aprendiendo del Campesinado, de los Comuneros Andinos, del Proletariado, sistematizar sus conocimientos obtenidos a través de la Práctica Social en la superación de las contradicciones en el campo de la Producción Social y de la Lucha de Clases, y así, no sólo Conservar a la Naturaleza, sino asumir la Defensa de los Derechos del Pueblo, como lo han demostrado los Pueblos Amazónicos, cimiente de nuestra Patria. Pues, de los Pueblos Awajun, Aguaruna, Shipibo, Conibo, y, en esencia, Amazónicos, es la Tierra, los Bosques, el Agua; junto a los Comuneros Andinos de Kañaris, Inkawasi, Penacho, los descendientes Mochicas-Chimú y, principalmente del Campesinado, Proletariado y el Pueblo de Lambayeque y el Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario