jueves, 24 de septiembre de 2009

♣ RECURSOS NATURALES DE LAMBAYEQUE Y SU CONSERVACION (Parte II)

RECURSOS NATURALES DE LAMBAYEQUE Y SU CONSERVACION Por: Eleazar Mario López Mesones Chiclayo, 23, setiembre, 2009 PARTE II 2. Degradación de los recursos naturales. Actualmente los problemas ambientales están relacionados directamente con un inadecuado aprovechamiento de los recursos naturales. La deforestación, la contaminación del agua, la salinización, la contaminación del suelo por plaguicidas y Residuos Sólidos, el impacto de la vida urbana, la extensión de la frontera agrícola, las actividades extractivas del recurso forestal, la caza de la fauna silvestre; la pesca extensiva; además de la contaminación del mar por las “Aguas Residuales Domésticas” y las “Aguas Residuales Industriales”. En las ciudades, las fuentes fijas y móviles, generan una contaminación acústica, atmosférica, con una alta emisión de hidrocarburos, con fuerte concentración de azufre y plomo; por un sobredimensionado parque automotor. Por ausencia de un planificado “entorno ecológico”, las ciudades están cubiertas por una “campana de polvo”, que erosiona la infraestructura urbana y ocasiona enfermedades dermatológicas, afectando directamente las mucosas, el aparato respiratorio y, produciendo patologías oftalmológicas. Es impresionante, observar, que el actual área agrícola es menor a la que se cultivaba hace 500 años atrás. Qué ha sucedido. Sencillamente, que la Colonia nos implantó unas relaciones de producción feudales y, con la República se evolucionó a la Semifeudalidad y Semicolonialidad –Mariátegui, JC: Siete Ensayos-

Estos procesos se ven incrementados por la voracidad de los terratenientes y el expoliador capital burocrático, que arrasa con los Bosques en Lambayeque. Recientemente se tuvo la noticia, que los más extensos Bosques Montanos Relicto de Kañaris, Ferreñafe, eran quemados con petróleo. Además, las transnacionales mineras arrasan con nuestros recursos naturales, para aumentar la dominación del capital financiero internacional. Así estamos, hoy. El área agrícola, mayor en los tiempos del campesinado mochica, con el cambio de cultivos y uso de la superficie agrícola desde tiempos de la colonia, está intensamente salinizada. Es la agricultura “acuática”, una de las actividades que ha perturbado la capa edáfica cultivable. Drenes que transportan sales”, no han sido suficientes para un tratamiento eficaz de la contaminación por “salinización”. Recientemente, la Bióloga, Ana Juárez, con los productores avícolas, denunciaban seriamente, la reducción de la producción de las cantidades de miel de abeja, por la deforestación predominante. Pero también existe una degradación de los recursos hidrobiológicos marinos y continentales y, el Biólogo, Jorge Chanamé, nos puede explicar cómo están en franca extinción los peces continentales de la costa lambayecana, incluyendo también los “camarones”. Dónde está ahora, la “Concha de abanico”.

En la zona andina, la extinción, en estos momentos, es irreversible. Flora y fauna, incinerada por el fuego; bosques arrasados; forestales desapareciendo y un suelo, erosionado. Es decir, usando el discurso del INRENA, en su Informe sobre Desertificación del año 2002, “Destrucción de los ecosistemas andinos relicto” y, de los Bosques Montanos relicto de las zonas andinas. 3. ¿Qué hacer? Iniciar de inmediato el inventario de los ecosistemas del territorio de Lambayeque, determinando su flora y fauna. Efectuar la reforestación de los ambientes deforestados con plantas nativas. Promover y organizar los Jardines de Recursos Filogenéticos de acuerdo al ambiente y Piso Bioclimático. En el sector educativo, iniciar la especialización en Pedagogía Ambiental y, cambiar los contenidos curriculares a nivel básico y superior, incorporando información consistente sobre la biogeografía, ecología y botánica de Lambayeque, con su Nefelohílea, los Bosques Montanos Relicto y el singular Páramo; reinterpretando la interrelación de los ecosistemas, identificando los ecotonos y, asumiendo la conservación de la fauna. Los libros con contenidos ecológicos, deben reflejar el panorama ambiental occidental-amazónico y de las llanuras de Pacífico, con el desierto y las zonas insulares. En las ciudades, los rellenos sanitarios y los entornos ecológicos, los jardines urbanos, por supuesto, los proyectos regionales de irrigación e hidroenergéticos, deben desarrollar programas de conservación y reforestación de cuencas para mantener los procesos ecológicos y asegurar el agua “verde” y el “agua azul”, evitando así la erosión y posterior sedimentación de las tasas. El Proyecto “Gallito Ciego”, debe ser profundamente estudiado para identificar su intensa sedimentación que está dejando sin operatividad a esta obra de irrigación. Es imperativo también el cambio de los cultivos y la reorientación del uso del recurso hídrico, con el riego tecnificado. Cómo vamos a continuar con una “agricultura acuática” en pleno desierto. Ahora, con respecto a los recursos mineros, el problema está en los impactos negativos cuando irracionalmente no se efectúan medidas de prevención por contaminación minera. Los hechos están demostrando, que no se ha cumplido con actividades de prevención y tratamiento de la contaminación minera. En Qiwamarka y Kañaryaku, Kañaris, se está produciendo esta contaminación y, el impacto es preocupante, por cuanto hasta ahora no se cuenta con un estudio e inventario de los bosques y la fauna de estos ecosistemas. La cartografía y los mapas temáticos, aún por elaborarlos integralmente, nos proporcionarían información fidedigna sobre el estado actual y la ubicación de los recursos naturales, incluyendo el petróleo del litoral de San José. Los “recursos de flujo”, como la radiación solar y la energía eólica, tienen que ser usados. Los bancos de germoplasma, el cultivo y conservación de las plantas con importancia industrial, medicinal, tintórea, nutricional y los frutales andinos y costeños, tienen que ser perentoriamente conservados para su uso racional en el presente y en la posteridad. Debemos aprender del campesinado, de su conocimiento directo, milenario: la universidad sistematiza y aplica su conocimiento con el campesinado en la práctica agropecuaria, transformadora y, la escuela pública debe de cimentarse en la práctica transformadora de Estudio y Trabajo en los ecosistemas, estudiando sus componentes, factores y procesos. Es por esto, que se es crucial relacionar dialécticamente la Producción, el Estudio, con la Naturaleza. De lo contrario, la Naturaleza desaparecerá, en extinciones, terminando con los quince mil millones de evolución, que como afirmó el Astrónomo Carl Sagan, transformó la “materia estelar en conciencia”, de quién somos sus lúcidos representantes.

1 comentario: